24h Navarra.

24h Navarra.

Turismo destina 4 millones de euros para revitalizar el Camino de Santiago.

Turismo destina 4 millones de euros para revitalizar el Camino de Santiago.

PAMPLONA, 19 de noviembre.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, ha dado a conocer este martes un importante avance en las iniciativas del plan 'ACD 5 Caminos', acompañado de la directora general de Turismo, Ana Rivas. Este programa cuenta con una financiación notable de 5.800.000 euros, provenientes de los fondos europeos Next Generation. En su presentación, ambas autoridades han ofrecido un panorama actual sobre el impacto del Camino de Santiago, destacando un destacado aumento en la afluencia de visitantes en comparación con el año anterior, evidenciado en lugares emblemáticos como la Colegiata de Roncesvalles, donde el número de personas atendidas ha crecido un asombroso 47%.

Durante su intervención, Esnaola subrayó la relevancia del Camino de Santiago no solo para la comunidad foral, sino también para el propio Gobierno de Navarra. "Es uno de nuestros bienes culturales más valiosos", afirmó, explicando que su administración implica un esfuerzo coordinado entre la Dirección General de Cultura, la de Turismo, y múltiples áreas gubernamentales, además de la colaboración con empresas y asociaciones locales.

En Navarra, el Camino de Santiago está constituido por cinco rutas jacobeas que han sido oficialmente reconocidas por el Ministerio de Cultura. Estas incluyen los dos ramales del Camino Francés, el Camino del Baztán, el del Ebro y el de Sakana. El proyecto ACD 5 Caminos, financiado por la Unión Europea, persigue la ambiciosa meta de crear un recorrido más verde y sostenible, que sea energéticamente eficiente, digitalmente integrado y que ofrezca una experiencia más enriquecedora, inclusiva y accesible para todos.

En su exposición, Esnaola reveló que, de los 5.800.000 euros destinados a este esfuerzo, casi 4 millones ya han sido ejecutados o están en proceso de implementación, distribuidos a lo largo de los cinco caminos mencionados por toda Navarra.

Entre las actuaciones que se están llevando a cabo, la consejera destacó una convocatoria que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética y la iluminación en los patrimonios turísticos y monumentales. Hasta la fecha, se han concedido ayudas que suman 1.252.000 euros a diversas entidades locales, beneficiando a proyectos en municipios como Estella, Cirauqui, Tiebas-Muruarte de Reta, Puente la Reina, Burlada, Cortes, entre otros.

Además, Esnaola mencionó una segunda línea de ayudas enfocada en la movilidad sostenible y en la creación de áreas de sombra y descanso para peregrinos y ciudadanos. Esta convocatoria ha asignado 997.981 euros a proyectos en varias localidades de Sakana, Cirauqui, Etxarri-Aranaz y más, con planes de abrir nuevamente esta línea para satisfacer la demanda en 2025.

El impulso hacia la tecnología también es clave en este proyecto, y se están implementando iniciativas en promoción y marketing que incluyen la instalación de puntos de wifi para mejorar la comunicación y la seguridad, así como sensores de flujo que permitirán cuantificar el movimiento y su distribución a lo largo de las rutas. Este sistema de gestión avanzada de datos proporcionará un análisis detallado sobre el comportamiento y hábitos de los usuarios.

Esnaola también puso énfasis en las campañas de publicidad llevadas a cabo por la Dirección General de Turismo, que buscan atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, complementadas con visitas de prensa y operadores especializados.

Por su parte, Ana Rivas, directora general de Turismo, destacó el estudio realizado para identificar deficiencias en las infraestructuras del Camino de Santiago, un aspecto crucial de este proyecto que maneja una de las mayores inversiones. El diagnóstico, elaborado por la empresa pública Nasuvinsa, tuvo un costo de 36.421 euros e identificó nueve puntos críticos donde se han reportado incidencias de seguridad y condiciones deficientes.

Entre los lugares que requieren atención se encuentran el tramo de Zuriain, el recorrido desde el Alto de Erro a Zubiri, y varios tramos en localidades como Villamayor de Monjardín y Ibargoiti, entre otros. En estos lugares se están implementando mejoras en la señalización y se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación, con una inversión total estimada de 1.049.796 euros. En la actualidad, se han completado las memorias de trabajo de los primeros seis puntos, y se está elaborando un presupuesto para los tramos restantes, con Tragsatec encargándose de la redacción del proyecto global.

Este análisis incluye una recopilación de 7.600 datos sobre las infraestructuras, lo que permitirá desarrollar un visor interactivo que brinde una visión integral de las rutas jacobeas. Rivas destacó que esta herramienta no solo representa un recurso valioso a corto plazo, sino que se actualizará en 2025 para reflejar las mejoras posibles a través de las subvenciones MRR del Plan Xacobeo.

Asimismo, Rivas apuntó a los indicadores utilizados por la Dirección General de Turismo para evaluar el atractivo del Camino de Santiago y su impacto en el turismo de Navarra. Estos datos evidencian que las mejoras en las estrategias y recursos se traducen en un aumento significativo de la actividad turística asociada a este recorrido.

El Camino es predominantemente transitado por peregrinos internacionales, siendo Francia, Estados Unidos, Corea, Italia y Alemania las principales procedencias. La composición de los visitantes es casi equitativa, con un 53% de hombres y un 47% de mujeres. Rivas concluyó con cifras que reflejan un notable aumento en la asistencia a monumentos emblemáticos, superando las visitas registradas en años anteriores; por ejemplo, Santa María de Eunate recibió 16.570 visitantes hasta septiembre, un incremento del 6,2% respecto al 2023, mientras que la Colegiata de Roncesvalles alcanzó 70.371 entradas, un extraordinario 47% más. La Catedral de Pamplona, por su parte, reportó 86.724 visitas, un 19% más que en años anteriores.

Las oficinas de turismo también han experimentado un notable incremento en las consultas de peregrinos, con un aumento del 43% en Roncesvalles, un 32% en Pamplona y un 36% en Estella, reflejando una tendencia similar en localidades como Sangüesa y Valcarlos.

En cuanto al flujo de visitantes y bicicletas a lo largo del camino, los datos muestran un crecimiento en todos los puntos, destacando localidades como Espinal y Puente la Reina, que han superado las afiliaciones de 2023. A su vez, las visitas al sitio web oficial de turismo han aumentado un 23% en comparación con el año anterior.

Finalmente, Rivas concluyó su intervención afirmando que el Camino Francés se mantiene como la ruta jacobea más transitada en Navarra, aunque observó que el Camino Baztanés está ganando popularidad, de acuerdo con los datos proporcionados por las partes interesadas.