PAMPLONA, 13 Sep. - La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha solicitado al Ministerio de Agricultura que actúe como árbitro entre ENESA y Agroseguro para asegurar que las pólizas cubran los costes de producción de las explotaciones frutícolas en la campaña de 2024.
UAGN, junto con otras organizaciones agrarias del Valle del Ebro, ha exigido en una reunión en Logroño que se garantice la cobertura de los costes de producción en los seguros agrarios cuando las explotaciones se ven afectadas por condiciones meteorológicas adversas.
Según explica la organización agraria, esta demanda surge de los problemas que enfrenta el sector frutícola en la zona, los cuales se discutieron en una reunión entre técnicos de ASAJA y agricultores en Zaragoza el pasado mes de julio.
El secretario general de ARAG-ASAJA, Igor Fonseca, ha destacado la importancia de los seguros agrarios debido a los cada vez más frecuentes fenómenos meteorológicos adversos. Sin embargo, también ha señalado la necesidad de mejorar las condiciones de estos seguros para satisfacer las necesidades de los agricultores.
ASAJA ha exigido que el seguro agrario cubra la totalidad de la cosecha en la campaña de 2024, ya que actualmente, las aseguradoras solo permiten asegurar el 50% de la producción hasta febrero. Según Pere Roque, presidente de ASAJA Lleida, esto perjudica a los agricultores y beneficia a las grandes aseguradoras y fondos de inversión extranjeros.
ASAJA reclama una postura más firme del Ministerio de Agricultura, ya que los baremos de las pólizas están por debajo de los costes de producción, lo cual incumple la ley de la Cadena Alimentaria.
La preocupación de los agricultores sobre la funcionalidad de los seguros agrarios ha sido resaltada por Luis Miguel Serrano, secretario general de UAGN. Serrano ha subrayado la importancia de que el Ministerio, ENESA y Agroseguro escuchen las demandas de los fruticultores.
ASAJA ha estado solicitando medidas para abordar las dificultades del sector frutícola durante los últimos años. Entre las medidas propuestas se encuentra la posibilidad de configurar seguros asequibles con coberturas adaptadas a las explotaciones frutícolas, permitiendo elegir franquicias y modalidades de daños.
La organización agraria también plantea la posibilidad de poder hacer pólizas separadas para especies frutales con riesgo de helada y especies que no lo tienen. Además, propone aumentar el periodo mínimo de cálculo de producción asegurada a 10 años anteriores a un siniestro y solucionar el problema de falta de histórico para plantaciones jóvenes.
Otras propuestas incluyen que un solo perito realice todas las tasaciones en una explotación y que la tasación final no se realice durante la recolección. Además, ASAJA sugiere la creación de un seguro donde solo se pueda seleccionar la fruta dañada y sana, ya que la fruta dañada por pedrisco suele tener menor remuneración en el mercado.