Un 2% de los bebés nacieron prematuramente en Navarra durante el último año.

Un 2% de los bebés nacieron prematuramente en Navarra durante el último año.

Los nacimientos en los hospitales públicos de Navarra han mostrado una disminución en los últimos años. Sin embargo, a pesar de esta tendencia, el porcentaje de bebés prematuros que requieren ingreso se ha mantenido estable. En el año 2022, de los 4.358 nacimientos registrados, 308 bebés nacieron antes de la semana 37 de gestación. Esto representa aproximadamente el 7% de los nacimientos. Un 2% de ellos fueron grandes prematuros, nacidos antes de la semana 32, y un 3,5% nacieron entre las semanas 33 y 37.

En detalle, el Hospital Universitario de Navarra registró 3.229 nacimientos, de los cuales 254 fueron prematuros. De ellos, 221 nacieron antes de la semana 37 y 33 antes de la semana 32. En el Hospital Reina Sofía de Tudela, de los 789 nacidos, 40 nacieron prematuramente antes de la semana 37. Por otro lado, el Hospital García Orcoyen de Estella informó de 340 nacimientos, de los cuales 14 fueron prematuros.

Se celebra el Día Internacional del Niño y la Niña Prematuros el viernes 17 de diciembre. Estos bebés requieren cuidados especiales y enfrentan una serie de desafíos antes de recibir el alta. Un equipo multidisciplinar, formado por pediatras, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas y otros profesionales, brinda una atención integral a estos pequeños pacientes.

Los equipos de Neonatología de los hospitales mencionados destacan la importancia de proporcionar un soporte global cuidadoso por parte de personal experimentado, así como una atención continua de profesionales y familias, para lograr una mayor estabilidad, reducir las complicaciones y mejorar los resultados a corto y largo plazo.

Los bebés prematuros menores de 32 semanas requieren ingreso en unidades de cuidados intensivos neonatales, donde reciben asistencia respiratoria y nutrición parenteral, así como otros cuidados médicos específicos. La monitorización estrecha, análisis, controles ecográficos y, en algunos casos, la administración de antibióticos u otros medicamentos, forman parte de los cuidados necesarios. Además, la alimentación con lactancia materna es fundamental para mejorar el neurodesarrollo a largo plazo de estos pacientes.

El método Canguro, que consiste en el contacto piel con piel entre el bebé prematuro y la madre o el padre, ha demostrado múltiples beneficios y juega un papel fundamental en la disminución de la estancia hospitalaria y la humanización de la atención neonatal, así como en la promoción de la lactancia materna exclusiva.

Según Silvia García Labayen, jefa de la Unidad de Enfermería del Hospital Universitario de Navarra, "el principal problema de los bebés prematuros es la inmadurez de sus órganos, especialmente los pulmones, lo que afecta a todo su organismo. También suelen presentar problemas digestivos e infecciones. Para garantizar su supervivencia, se les aplican diversos tratamientos. Destaca la administración prenatal de corticoides sistémicos a la madre en caso de amenaza de parto prematuro, con el fin de inducir la maduración pulmonar antes del parto".

En el año 2022, se amplió la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario de Navarra para dotarla de 24 puestos con SICCA (Sistema de Información para Pacientes Críticos). Además, se realizaron mejoras en los espacios para profesionales, en la climatización y en la estructura física. La informatización de los cuidados y la prescripción médica también ha sido un avance importante en la atención neonatal. En ese año, 600 bebés fueron ingresados en esta unidad, que es el centro de referencia de cuidados especializados de recién nacidos de los hospitales públicos de Navarra.

La Unidad de Neonatología recibe a recién nacidos o neonatos menores de 1 mes que presentan alguna patología, ya sea provenientes de los paritorios, de planta o de fuera del hospital. El objetivo de los equipos profesionales es trabajar para que estos bebés evolucionen con las menores secuelas posibles. Aproximadamente la mitad de los recién nacidos prematuros requieren cuidados especializados o intensivos, lo que implica su ingreso en esta unidad.

Para garantizar el descanso de los padres y madres, se ha habilitado una nueva zona de descanso junto a la UCI Neonatal. Esta área es utilizada por familias que residen lejos del hospital, madres lactantes que desean amamantar a sus bebés durante todo el día y, especialmente, por padres y madres de grandes prematuros que pasan muchas horas haciendo el método Canguro. La zona está abierta las 24 horas del día e incluye una sala de lactancia, un área de relax con zona de cocina, equipada con frigorífico y microondas, y una zona de aseo con ducha y taquillas. Además de facilitar la estadía de los padres junto a sus bebés, esta área fomenta la interacción entre las familias y el intercambio de experiencias y vivencias, según ha informado el Gobierno en un comunicado.

Categoría

Navarra