En un panorama político marcado por la controversia, el Partido Popular de Navarra (PPN) y Vox han decidido unirse a UPN en su intención de presentar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales de Navarra para el próximo año. Esta acción deja en evidencia la crítica hacia las propuestas del gobierno regional, en un momento donde se busca una mayor fiscalidad y respuestas efectivas a las necesidades de la ciudadanía navarra.
Desde Pamplona, el portavoz regionalista Javier Esparza ha expresado su descontento con la reciente ley de medidas fiscales que ha presentado el Gobierno de Navarra. Según Esparza, esta legislación "no proporciona el alivio necesario" que la sociedad navarra merece, aunque ha reservado su juicio final, reconociendo algunas "pequeñas mejoras puntuales". Entre estas, mencionó las iniciativas a favor de los mutualistas y ciertos incentivos para la vivienda, aunque sin perder de vista que la ley no representa un cambio significativo en la carga fiscal de Navarra.
Al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento, Esparza fue claro al afirmar que “la situación fiscal sigue deteriorándose” y lamentó que no se aborden aspectos críticos como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o el Impuesto de Sociedades. Reiteró que "sin una revisión clara de los impuestos sobre Sucesiones y Patrimonio, las políticas fiscales no reflejan un cambio real" en el contexto económico actual que vive Navarra.
La crítica no se limitó a los números. Esparza también lanzó dardos hacia Geroa Bai, en relación con su reciente promesa de aliviar la carga fiscal sobre la clase media y los autónomos. Afirmó que "la ley que se ha presentado no proporciona alivio a nadie", sugiriendo que el PSOE y EH Bildu están burlándose de las preocupaciones de los navarros, dejando claro quien ostenta el verdadero poder en la coalición gubernamental.
En la contraparte, Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai, defendió la postura de su grupo, subrayando que “existe un compromiso con nuestros socios para llevar adelante el debate”. Insistió en que la agenda fiscal debe ser inclusiva y atender las necesidades específicas de las rentas medias y bajas, así como de los autónomos. Azcona enfatizó que hay un proceso de diálogo abierto que busca seguir adelante con medidas fiscales más favorables desde el 1 de enero de 2025.
Azcona también destacó la realidad económica que enfrentan muchos trabajadores navarros, quienes a menudo lidian con el aumento de precios en artículos básicos, alzas en los costos energéticos y dificultades para acceder a vivienda o hipotecas. Para Azcona, es fundamental que las políticas fiscales sean diseñadas y acordadas para abordar estos desafíos.
El representante del PSN, Ramón Alzórriz, defendió la visión del gobierno, asegurando que el nuevo proyecto fiscal “representa un avance significativo”. Alzórriz argumentó que se han atendido diversas necesidades de la sociedad, que incluyen desde ayudas a mutualistas hasta incrementos en pensiones mínimas, pasando por mejoras en el sector primario y en la promoción de vehículos eléctricos. Según él, el gobierno es un ejemplo de estabilidad que “escucha y dialoga” con la ciudadanía.
Por su parte, Adolfo Araiz de EH Bildu lamentó que con esta nueva ley se desaprovechó una oportunidad crucial para realizar una reflexión profunda sobre el sistema tributario en Navarra. Araiz señaló que la fiscalidad navarra está lejos de ser acorde a la media europea, resaltando que las rentas de capital aún disfrutan de un tratamiento más benevolente que las rentas del trabajo.
A pesar de las críticas, Araiz reconoció aspectos positivos, como un complemento para aumentar la pensión mínima. Asimismo, mencionó la necesidad de llegar a un acuerdo que prorrogue ciertas medidas fiscales que han demostrado ser efectivas en años anteriores, como el aumento del tipo impositivo para las grandes fortunas.
Finalmente, el portavoz del PPN, Javier García, reiteró su intención de presentar una enmienda a la totalidad, argumentando que estos Presupuestos reflejan una falta de visión y ambición para Navarra. García destacó la necesidad de apoyar a autónomos y pequeños empresarios, denunciando que los Presupuestos actuales ignoran problemáticas fundamentales como el acceso a la vivienda, la crisis sanitaria y el déficit de infraestructuras.
En un tono similar, la portavoz de Vox, Maite Nosti, también anunció la presentación de una enmienda a la totalidad, denunciando un supuesto "saqueo" a los navarros a través del aumento de impuestos, y calificando los gastos propuestos como "derrochadores e improductivos". Nosti anticipó la intención de su grupo de presentar enmiendas parciales, aunque se mostró escéptica respecto a la posibilidad de que éstas sean consideradas por las fuerzas que ya han acordado el presupuesto.
Esta situación deja a Navarra ante una serie de retos que deberán ser discutidos y resueltos en el ámbito político, donde las decisiones del gobierno pueden tener un impacto significativo en el día a día de sus ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.