PAMPLONA, 10 de enero. En una reciente intervención, el diputado de UPN en el Congreso, Alberto Catalán, ha hecho un llamado contundente al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, instándole a que se implementen de forma efectiva las medidas que se habían prometido para sancionar y poner fin a los actos de apoyo, enaltecimiento y homenaje a los terroristas de ETA.
El diputado ha presentado una serie de preguntas al Gobierno en las que pone de relieve los "cientos de actos de enaltecimiento del terrorismo" que, como ha señalado el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), se han llevado a cabo durante el año 2024. Esta denuncia refleja la preocupación creciente sobre la impunidad con la que se desarrollan tales eventos.
Catalán busca conocer si el Gobierno de España tiene planes de realizar modificaciones legislativas que prohíban este tipo de ceremonias que, según arguye, "humillan tanto a las víctimas del terrorismo como a los valores de la democracia española". Su insistencia pone en evidencia la urgencia de abordar una problemática que continúa abierta.
Además, ha formulado preguntas sobre la cantidad de estos actos que han sido notificados a la Delegación del Gobierno correspondiente y cuántos de ellos contaron con la debida autorización para su realización. También se indaga sobre si el Ministerio del Interior tiene conocimiento de intervenciones realizadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en relación con estos eventos.
En un comunicado, el representante regionalista ha señalado que en los últimos años, distintos colectivos y asociaciones de víctimas han denunciado repetidamente el enaltecimiento de la banda terrorista ETA y sus miembros, mientras el Gobierno de Pedro Sánchez parece optar por una actitud de indiferencia ante esta situación.
“Es inaceptable que las víctimas de ETA, que ya sufrieron la pérdida o mutilación de sus seres queridos, deban soportar que se rinda homenaje a sus asesinos”, ha declarado Catalán, mostrando así su solidaridad con quienes han enfrentado el devastador impacto del terrorismo.
El diputado navarro subrayó que Covite ha informado recientemente que se ha contabilizado un total de 421 actos de respaldo a ETA en 2024, de los cuales se detalla que 158 sucedieron en Vizcaya, 145 en Guipúzcoa, 60 en Navarra, 24 en Álava, 23 en otras provincias y 11 en el extranjero, destacando un número notable en el sur de Francia, lo que añade una dimensión transnacional a la problemática.
Catalán ha expresado su indignación al observar que festividades populares y eventos como la “korrika”, así como celebraciones como Nochebuena y Nochevieja, se han convertido en espacios propicios para glorificar a ETA y a sus prisioneros. Además, ha criticado comportamientos de ciertos ayuntamientos navarros que incluyen en sus festejos brindis y reivindicaciones en favor de los reclusos de ETA. También ha denunciado la retórica de Bildu, que menciona "presos políticos", desestimando las implicaciones éticas de tal afirmación, dado que, según él, los encarcelados lo están por crímenes violentos.
Alberto Catalán ha concluido que con base en esta alarmante realidad, se hace evidente que el culto hacia ETA y sus terroristas no solo persiste, sino que también parece estar normalizándose. En consonancia con Covite, ha hecho un llamado a una mayor responsabilidad y acción por parte de las instituciones para poner fin a esta situación.
Finalmente, el diputado de UPN ha criticado la postura de partidos de izquierda abertzale, como Sortu, que forman parte de EH Bildu, acusándolos de convocar y respaldar muchos de estos actos en apoyo a los presos de ETA. Esta asociación con el terrorismo es vista como "deleznable" y prueba de que EH Bildu ya no oculta su postura, al tiempo que denuncia que el Partido Socialista está dispuesto a blanquear sus acciones, pese a la gravedad de las acusaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.