UPN y PP no han llegado a un acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones generales del próximo 23 de julio en la Comunidad foral. La formación regionalista había propuesto que ambas fuerzas políticas fueran juntas a las urnas en las mismas condiciones que en el 2015: UPN designando a los dos primeros puestos al Congreso de los Diputados y el PP escogiendo al cabeza de lista para el Senado. Sin embargo, el PP replicó con otra propuesta basada en un acuerdo alcanzado en el 2011 que pedía a UPN votar a favor del candidato del PP para la investidura y los Presupuestos, así como la inclusión de un miembro del PPN en los dos primeros puestos al Congreso y dos de los tres senadores también. La propuesta del PP no era realista, según el presidente de UPN, Javier Esparza.
La posibilidad de ambas formaciones políticas de presentarse en coalición a las elecciones generales se inició cuando la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, llamó a Esparza para conocer su interés en trabajar juntos en los comicios además de aglutinar el voto de centro derecha. Sin embargo, el 7 de junio, ambas formaciones políticas se acusaron mutuamente de no querer trabajar juntos. UPN criticó la falta de contacto para estudiar esta posibilidad, mientras que el PP señaló que UPN les había informado de su negativa a trabajar juntos y propuso la posibilidad de que el PP incluya en sus listas a los candidatos regionalistas como independientes.
Tras ofrecer propuestas, UPN sugirió repetir la fórmula de 2015, mientras que el PP propuso el acuerdo de 2011 pero con un miembro del PP incluido en los dos primeros puestos de alineación al Congreso. A pesar de todas las propuestas, ninguna fue aceptada y ambos partidos se presentarán por separado en las próximas elecciones generales del 23 de julio.