PAMPLONA, 21 de octubre.
En una reciente comparecencia ante la comisión de investigación del Parlamento de Navarra, Guillermo Vallejo, vocal de la mesa de contratación para las obras de Belate, ha defendido con firmeza el informe de valoración técnica que se elaboró para evaluar las ofertas presentadas por las diversas empresas. Según Vallejo, "el informe está bien estructurado y cumple con estándares superiores a los de otras administraciones", lo que llevó a los cinco técnicos a considerar que su contenido era correcto y a avanzar en el proceso.
Vallejo detalló que antes de que el presidente de la mesa, Jesús Polo, presentara el informe final, cada uno de los técnicos tuvo la oportunidad de revisarlo y aprobarlo, asegurando que "estamos todos de acuerdo en que es un buen informe" y que si surgieran dudas durante la fase de adjudicación, los técnicos estarían listos para justificar sus decisiones. "Nuestra intención siempre ha sido hacer el mejor trabajo posible", agregó.
En cuanto a las preocupaciones expresadas por el área legal respecto a la claridad en las motivaciones de las valoraciones, Vallejo comentó que "comparar dos ofertas es relativamente sencillo, pero hacer lo mismo con siete es más complejo". Reiteró que el informe presentado es de alta calidad y que no hay motivos para cuestionar su validez. "Estamos convencidos de que hemos hecho lo correcto al avanzar con este informe", sentenció.
Respecto a la acusación de que el presidente pudo haber ajustado sus notas después de conocer las valoraciones de otros técnicos, Vallejo subrayó que no existen evidencias que respalden tal afirmación y expresó su confianza en que todas las valoraciones se realizaron de manera independiente. "No hay pruebas que sugieran lo contrario", enfatizó.
Sobre los votos particulares emitidos por los representantes legales de la mesa, que manifestaron sus reservas sobre el procedimiento, Vallejo reconoció que esos abogados tienen el derecho de ejercer su voto particular si así lo consideran. "No entraré en sus decisiones, son parte del proceso", señaló, validando su participación.
Vallejo también defendió al secretario de la mesa, quien fue uno de los letrados que solicitó una mayor justificación del informe, aludiendo a su profesionalismo y asegurando que su decisión de no levantar acta en ciertas reuniones se basó en criterios de oportunidad. "A veces, esa burocracia es innecesaria; tenemos toda la información plasmada en correos electrónicos", insistió.
El vocal de la mesa admitió haberse percatado de que aceptarían votos particulares por parte de los letrados, afirmando que tenía clara su tendencia. "Era algo previsible", comentó.
A pesar de que el presidente le sugirió revisar sus calificaciones, Vallejo aclaró que no sintió ninguna presión externa. "Como funcionarios, estamos a salvo de presiones, y mis evaluaciones se mantuvieron firmes", aseguró, reafirmando su integridad profesional.
Asimismo, Vallejo expresó la urgencia de finalizar la evaluación para evitar sanciones de la Unión Europea debido a la situación del túnel, marcando una clara prioridad en su trabajo.
Finalmente, cuando se le consultó por UPN sobre su relación con Santos Cerdán o Ramón Alzórriz en el departamento de Cohesión Territorial, Vallejo indicó que no tenía conocimiento de ellos y que, al parecer, los había cruzado sin reconocerles. "Sinceramente, no los conozco, ni si los veo en la tercera planta", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.