Enclavado en la sierra de Leyre, a pocos kilómetros de la villa de Sangüesa, se encuentra el Monasterio de Leyre. Este lugar es uno de los tesoros más valiosos de Navarra, tanto desde el punto de vista histórico como cultural y religioso.
La historia del Monasterio de Leyre se remonta al siglo IX. Según cuentan las crónicas, el monasterio fue fundado por el rey navarro Sancho Garcés I, gracias a una promesa que hizo durante una batalla contra los musulmanes. La construcción del monasterio se realizó en el mismo lugar en el que el rey había logrado la victoria contra sus enemigos.
Con el paso de los siglos, el Monasterio de Leyre se fue convirtiendo en un lugar cada vez más importante. En el siglo XII, los monjes que habitaban en el monasterio decidieron ampliarlo y construir una iglesia románica que se convirtió en uno de los más importantes de la época.
Desde sus orígenes, el Monasterio de Leyre ha sido un centro de culto y devoción religiosa. Durante siglos, los monjes que habitaban en el monasterio dedicaron su vida a la oración y al estudio de los textos sagrados.
El monasterio también se convirtió en un lugar de peregrinación para los fieles que buscaban la protección de la Virgen de Leyre, una imagen que se encontraba en el monasterio y que se hizo muy popular en toda la región.
Además de su importancia religiosa, el Monasterio de Leyre también fue un importante centro cultural desde sus orígenes. Los monjes que habitaban en el monasterio eran expertos en la copia de manuscritos y libros, por lo que el monasterio se convirtió en un importante centro de documentación e investigación.
En el monasterio también se guardaban muchos objetos de valor, como reliquias o piezas de arte, lo que hizo que el monasterio fuera uno de los lugares más ricos de la región.
El Monasterio de Leyre es un lugar de una gran belleza arquitectónica y artística. La iglesia románica que se construyó en el siglo XII es una de las joyas del monasterio, gracias a sus maravillosos capiteles decorados con escenas bíblicas.
El claustro del monasterio es otro de los lugares más bellos del Monasterio de Leyre. Este claustro se construyó en el siglo XVII y está formado por arcos de medio punto que sostienen una galería superior donde se encuentran las celdas de los monjes.
En el monasterio también se pueden ver numerosas obras de arte, como esculturas, pinturas o manuscritos. Uno de los más destacados es el bellísimo códice de Leyre, una colección de cantos litúrgicos que se encuentra en la biblioteca del monasterio.
El Monasterio de Leyre es un lugar que no se puede dejar de visitar si se viaja a Navarra. El monasterio se encuentra a unos 30 km de Pamplona y a 4 km de Sangüesa, por lo que es fácilmente accesible.
El horario de visitas es amplio y se pueden realizar visitas guiadas para conocer más en profundidad la historia y el arte del monasterio. Además, el monasterio cuenta con una hospedería en la que se pueden pasar unos días de descanso en un entorno único.
En definitiva, el Monasterio de Leyre es uno de los mayores tesoros de Navarra y un lugar que no deja indiferente a nadie. Su importancia histórica, cultural y religiosa lo convierten en un imprescindible en cualquier viaje por esta región del norte de España.