24h Navarra.

24h Navarra.

El reflejo de la naturaleza en la arquitectura románica de Navarra

El reflejo de la naturaleza en la arquitectura románica de Navarra

Introducción

La arquitectura románica es uno de los estilos más emblemáticos de la Edad Media, destacando en la región de Navarra. Este estilo arquitectónico surgió en Europa Occidental en el siglo XI y se extendió hasta el siglo XIII. Se caracteriza por ser una arquitectura sobria y funcional, que se destaca por la utilización de elementos ornamentales.

La importancia de la naturaleza en la arquitectura románica de Navarra

Los elementos decorativos en la arquitectura románica de Navarra se encuentran íntimamente ligados a la naturaleza. La fauna y la flora del entorno de la región son los protagonistas de muchos de los elementos ornamentales presentes en las fachadas, las ventanas, los canecillos y los capiteles de las iglesias románicas de Navarra.

La fauna en la arquitectura románica de Navarra

La fauna, especialmente los animales fantásticos y simbólicos, son una de las principales fuentes de inspiración para los arquitectos románicos de Navarra. En la iglesia de San Martín de Tours de Unanua encontramos un ejemplo de ello en su tímpano escultórico, donde se representa un dragón que es símbolo del mal y que es vencido por San Jorge, símbolo del bien.

  • Otro ejemplo de cómo la fauna está presente en la arquitectura románica de Navarra es el uso de los canecillos. Estos elementos son pequeñas esculturas que se encuentran en los aleros del tejado y que tienen una función estructural. En la iglesia de San Pedro de la Rúa de Estella podemos ver canecillos de animales, como leones, águilas o perros, todos ellos bastante realistas y detallados.
  • En la iglesia de San Miguel de Estella, podemos encontrar otro ejemplo de canecillos, donde se representan animales fantásticos como grifos, dragones o quimeras, que se mezclan con animales más terrenales como bueyes o zorros.

La flora en la arquitectura románica de Navarra

En cuanto a la flora, la vegetación es el elemento más recurrente en la arquitectura románica de Navarra. En las portadas de las iglesias encontramos hojas enroscadas, flores y ramas que se utilizan para decorar los arcos, los tímpanos y las columnas. Uno de los mejores ejemplos de este tipo de decoración se encuentra en la iglesia de San Pedro de la Rúa de Estella, que tiene una portada esculpida con una gran variedad de hojas y flores que se enroscan siguiendo la forma del arco románico.

Reflexión final

La arquitectura románica de Navarra es un ejemplo claro de cómo la naturaleza influye en el arte y la arquitectura. El respeto por la naturaleza y la clara observación del entorno son manifestaciones claras de cómo el hombre medieval buscaba lograr una arquitectura funcional y a la vez llena de simbolismo. De este modo, la arquitectura románica de Navarra es un fiel reflejo de la naturaleza y un testimonio de la maestría del hombre medieval.