24h Navarra.

24h Navarra.

El santuario de San Miguel de Aralar

Descubre el Santuario de San Miguel de Aralar

Si estás buscando un lugar mágico en Navarra, tienes que visitar el Santuario de San Miguel de Aralar. Este lugar histórico y espiritual es un sitio de obligada visita en la región y ofrece unas vistas impresionantes del paisaje navarro.

Historia y arquitectura

El Santuario de San Miguel de Aralar se encuentra en lo alto de una montaña, a unos 1200 metros de altura. La construcción de la iglesia comenzó en el siglo XII y duró varios siglos. El resultado es una estructura impresionante que combina arquitectura románica, gótica y renacentista. Entre las características más destacadas del santuario se encuentran las torres gemelas de la entrada, la magnífica fachada y la espectacular nave central. También hay varias capillas adicionales y un claustro impresionante. Dentro del santuario, también se pueden ver diversos objetos históricos, entre los que se encuentran un relicario del siglo XIII y varios libros antiguos.

Las leyendas de San Miguel de Aralar

La leyenda más conocida del santuario se refiere a la propia iglesia. Se dice que los cimientos de la iglesia se construyeron sobre la cueva donde vivía un dragón aterrador. San Miguel, el arcángel, luchó contra el dragón y lo venció, permitiendo que se construyera la iglesia encima de la cueva. Otra leyenda interesante relacionada con el santuario tiene que ver con la piedra sagrada que se encuentra en el interior de la iglesia. Se cree que si tocas la piedra tres veces con la mano izquierda, tus deseos se harán realidad.

Senderismo y vistas impresionantes

Uno de los mayores atractivos del Santuario de San Miguel de Aralar son sus vistas impresionantes. Desde lo alto de la montaña, podrás disfrutar de vistas panorámicas de las montañas navarras, los valles y los bosques que rodean el santuario. Además, el santuario es un excelente punto de partida para una caminata por los alrededores. Hay varios senderos señalizados que te llevan a través de bosques, pastos y pequeñas aldeas. Una de las caminatas más populares es la de la Vía Crucis, que te lleva por los 14 puntos principales de la Pasión de Cristo.

Cómo llegar y horarios

El Santuario de San Miguel de Aralar se encuentra a unos 30 kilómetros de Pamplona, en la cima de una montaña en el Parque Natural de Urbasa Andía. Puedes llegar en coche desde la NA-120 o en transporte público desde Pamplona y la localidad de Uharte-Arakil. El santuario está abierto al público todos los días del año, pero los horarios pueden variar según la temporada. En general, abre por la mañana a las 9.00h y cierra por la tarde a las 19.00h, pero es mejor comprobar los horarios actualizados antes de ir.

Conclusión

El Santuario de San Miguel de Aralar es uno de los lugares más impresionantes que puedes visitar en Navarra. Además de la magnífica arquitectura y las emocionantes leyendas que rodean el lugar, también es un excelente punto de partida para una caminata y para disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de los alrededores. No te pierdas la oportunidad de visitar este lugar mágico en tu próxima visita a Navarra.