24h Navarra.

24h Navarra.

Estella: la capital del románico

Estella: la capital del románico

Estella es una ciudad ubicada en la Comunidad Foral de Navarra, al norte de España. Conocida como "la capital del románico", Estella es un destino turístico popular para aquellos interesados en la arquitectura románica y la historia. En este artículo, te guiaré por los principales sitios históricos y culturales de Esta fantástica ciudad.

Historia

La ciudad de Estella tuvo su origen en una villa romana llamada Laccetani. Su importancia histórica aumentó durante el período de la Reconquista, cuando se convirtió en una ciudad fortificada. Durante los siglos XI y XII, Estella floreció como un importante centro comercial gracias a su situación estratégica a lo largo del camino de Santiago. Durante este período, muchos edificios románicos notables fueron construidos en Estella.

Iglesia de San Pedro de la Rúa

La iglesia de San Pedro de la Rúa es uno de los edificios más impresionantes y definitorios de Estella. Construida en el siglo XII, esta iglesia románica tiene una fachada ricamente decorada con una gran cantidad de esculturas y altorrelieves. En su interior, se puede apreciar la talla románica de la Virgen del Pórtico, una de las obras más importantes del románico español. Los visitantes también pueden subir a la torre para disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad.

Palacio de los Reyes de Navarra

El Palacio de los Reyes de Navarra, situado en la calle Mayor, es otro de los edificios más importantes de la ciudad. Se construyó en el siglo XII y fue la residencia de los Reyes de Navarra durante muchos años. Actualmente, este edificio histórico alberga el Museo Gustavo de Maeztu, que cuenta con una colección de arte contemporáneo, así como exposiciones temporales.

Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel es otra de las iglesias románicas notables de Estella. Esta iglesia, construida en el siglo XII, tiene una fachada muy similar a la de San Pedro de la Rúa y cuenta con una gran cantidad de esculturas y ornamentos en su interior. Una de las características más notables de esta iglesia es la cripta, que se encuentra bajo el altar mayor. La cripta se construyó en el siglo XIII y se considera uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica en la península ibérica.

Puente de la Cárcel

El Puente de la Cárcel es uno de los puentes más antiguos de España que data del siglo XI. Este puente de piedra de tres arcos cruza el río Ega y conecta la plaza de Santiago con la catedral de Santa María. Ha sido cuidadosamente restaurado y todavía se utiliza por los locales y los visitantes para cruzar el río.

Plaza de los Fueros

La Plaza de los Fueros es uno de los corazones de Estella. Se encuentra en el centro de la ciudad y está rodeada de edificios históricos, como la iglesia de San Miguel y el Ayuntamiento. Durante el siglo XII, la Plaza de los Fueros era un importante centro comercial donde se celebraban mercados y ferias. Hoy en día, la plaza es un lugar tranquilo y acogedor donde puedes sentarte y disfrutar de la arquitectura románica.

Catedral de Santa María de la Redonda

La Catedral de Santa María de la Redonda es la catedral de la ciudad de Estella. Construida entre los siglos XII y XIV, esta catedral gótica es una estructura impresionante con una torre de campana de 68 metros de altura. El interior de la catedral es igualmente impresionante, con un gran rosetón, vidrieras magníficamente diseñadas y una serie de capillas laterales.

Gastronomía

La gastronomía de Estella refleja la riqueza y diversidad de la región de Navarra. La cocina tradicional navarra está influenciada por su ubicación geográfica, en la que tanto los productos agrícolas como los animales son abundantes. Algunos de los platos típicos de Navarra son las verduras en conserva, la perdiz en escabeche, los pimientos del piquillo rellenos y el cordero asado. Además, la ciudad es conocida por su vino, especialmente el tinto de Navarra, que se produce en las bodegas locales.

Conclusión

Estella es una ciudad impresionante y divertida para explorar, con una riqueza de arquitectura románica que refleja su importancia histórica y cultural. Los visitantes pueden aprovechar para admirar los edificios históricos, disfrutar de la gastronomía local y participar en los festivales y eventos que tienen lugar en la ciudad durante todo el año. Estella es un imprescindible para cualquier persona interesada en la arquitectura románica o la historia medieval de España.