La arquitectura románica como patrimonio histórico de Navarra
Introducción
El románico es un estilo arquitectónico muy arraigado en la Península Ibérica, y Navarra no es una excepción. La región cuenta con varias joyas de la arquitectura románica que son una muestra de su patrimonio histórico y cultural. En este artículo vamos a hacer un recorrido por algunos de los edificios más representativos de este estilo en Navarra.
Los inicios del románico en Navarra
El románico empezó a desarrollarse en Navarra a finales del siglo XI y principios del XII. Los primeros edificios de este estilo eran pequeñas iglesias rurales que se construían de manera sencilla y austera. A medida que el románico iba evolucionando, también lo hacían los edificios que se construían, que se fueron haciendo cada vez más complejos y ornamentados.
La iglesia de San Miguel de Yesa
Uno de los primeros ejemplos de arquitectura románica en Navarra es la iglesia de San Miguel de Yesa. Esta iglesia se encuentra en un bello paraje natural, rodeada de montañas y cerca del río Aragón. Fue construida en el siglo XI y es uno de los mejores ejemplos del románico lombardo en España. Destacan sus capiteles historiados y sus canecillos esculpidos. La iglesia ha sido objeto de diversas restauraciones a lo largo del tiempo, y hoy en día es un importante centro de peregrinación.
La catedral de Pamplona
La catedral de Santa María de Pamplona es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, y uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica en Navarra. Fue construida en el siglo XIV sobre una antigua iglesia románica que fue destruida en un incendio. El edificio actual tiene una mezcla de estilos, ya que se construyó durante varios siglos. Destacan su impresionante fachada barroca, sus capillas góticas y su claustro renacentista.
El patrimonio románico de Navarra
Además de la iglesia de San Miguel de Yesa y la catedral de Pamplona, Navarra cuenta con otros muchos edificios románicos que merece la pena visitar. Algunos de ellos son:
- La iglesia de San Pedro de la Rúa en Estella: esta iglesia fue construida en el siglo XII y es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura románica en Navarra. Destacan sus capiteles historiados, su portalada y su claustro.
- La iglesia de Santa María de Eunate: este singular edificio es una de las obras maestras del románico en Navarra. Se encuentra en pleno Camino de Santiago, y destacan sus doce columnas que rodean el perímetro del edificio y su bóveda octogonal.
- El monasterio de Leyre: este monasterio benedictino fue fundado en el siglo IX, pero su iglesia fue reconstruida en el siglo XI en estilo románico. Destacan sus portadas y el claustro que se encuentra en su interior.
Conclusión
En definitiva, la arquitectura románica es uno de los patrimonios más destacados de Navarra. Los edificios románicos son testigos de una época de la historia, y su conservación es fundamental para preservar nuestro legado cultural. Si viajas a Navarra, no dudes en visitar alguno de estos edificios, que sin duda te sorprenderán.