24h Navarra.

24h Navarra.

Adif Alta Velocidad finaliza la excavación del túnel de Artzareta en la ruta Tafalla-Campanas.

Adif Alta Velocidad finaliza la excavación del túnel de Artzareta en la ruta Tafalla-Campanas.

PAMPLONA, 10 de junio. La reciente culminación de la excavación del túnel de Artzareta, uno de los tramos más largos de la línea de alta velocidad que conecta Castejón con Pamplona, marca un importante avance en la infraestructura ferroviaria de Navarra. Este túnel de 658 metros forma parte del segmento entre Tafalla y Campanas, cuya construcción representa una inversión significativa de 238 millones de euros.

La obra se desarrolla a lo largo de 15 kilómetros y abarca localidades como Tafalla, Pueyo, Garínoain, Barásoain, Tirapu, Biurrun-Olcoz y Tiebas-Muruarte de Reta. La instalación de este corredor no solo mejora la conectividad de la región, sino que también promete transformar las dinámicas de transporte y movilidad en Navarra.

El proceso de excavación del túnel de Artzareta se lleva a cabo mediante técnicas mecanizadas y se organiza en dos fases. La primera involucra el avance de la bóveda, asegurada posteriormente con cerchas de acero, hormigón proyectado y bulones, antes de proceder con la excavación de la parte inferior. Esta metodología garantiza la seguridad y la robustez de la estructura una vez completada, según lo informado por Adif.

En adición al túnel de Artzareta, se está trabajando también en el túnel de La Catedral, que tiene una longitud de 634 metros y ha alcanzado un avance del 41% en las obras. Además, se encuentra en marcha la construcción del túnel de Murugain, que medirá 506 metros, con trabajos actualmente en los emboquilles de ambos extremos.

Otro de los elementos destacados de este proyecto es el viaducto que se levanta sobre el Arroyo de la Majada, que se extiende 546 metros y en el que se están edificando 14 pilas y estribos que sostendrán la estructura. Estos trabajos son esenciales para asegurar la estabilidad y funcionalidad del trazado.

El tramo Tafalla-Campanas también ha avanzado en la finalización del 60% de los desmontes, así como en la creación de once obras de drenaje transversal. Además, se está diseñando un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) en Garínoain, que facilitará la operatividad y eficiencia en la gestión del tráfico ferroviario.

La ejecución de estas obras ha sido adjudicada a un consorcio de empresas que incluye S.A. de Obras y Servicios, Copasa, Puentes y Calzadas Infraestructuras, Constructora San José y Lurpelan Turnnelling, cada una aportando su experiencia para llevar a buen puerto este ambicioso proyecto.

Este corredor de alta velocidad a Navarra es una pieza fundamental dentro del Corredor Atlántico, así como parte del corredor Cantábrico-Mediterráneo, que potenciará la conexión de nodos logísticos clave y facilitará la comunicación con el resto de Europa a través del País Vasco hacia la frontera francesa.

Con la mayoría de las obras de plataforma entre Castejón y Campanas en diversas etapas de ejecución, el próximo tramo entre Campanas y Esquíroz se desarrollará a partir de un estudio informativo específico sobre la red ferroviaria en la comarca de Pamplona.

Adif Alta Velocidad está trabajando para acelerar la apertura de la conexión de alta velocidad, y actualmente redacta los proyectos de construcción que unirán la LAV Castejón-Pamplona con la línea convencional Casetas-Bilbao, abriendo la posibilidad de una conexión temporal de aproximadamente 3 kilómetros. Esto facilitará el servicio antes de que finalicen las obras del tramo Castejón-Zaragoza.

El levantamiento de este tramo entre Tafalla y Campanas cuenta con el respaldo de financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, confirmando el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo y mejora de la infraestructura en la región, bajo el paraguas de NextGenerationEU.