24h Navarra.

24h Navarra.

Aprobado Decreto Foral para regular enseñanza de lenguas extranjeras en escuelas.

Aprobado Decreto Foral para regular enseñanza de lenguas extranjeras en escuelas.

El Gobierno de Navarra ha aprobado el Decreto Foral que regula los programas de aprendizaje en lenguas extranjeras (PALE) en los centros educativos públicos y privados concertados que imparten Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. La finalidad del decreto es regular los aspectos básicos de los programas de aprendizaje en inglés, francés y alemán para adaptar el sistema educativo a los retos y desafíos del siglo XXI y alcanzar los objetivos fijados por la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020-2030.

El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha señalado que el Gobierno de Navarra apuesta por alcanzar niveles de competencia específicos basados en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa, a través de la implantación temprana de las enseñanzas en lengua extranjera, el impulso a programas de aprendizaje y el aprendizaje de contenidos curriculares mediante lenguas vehiculares.

El Decreto Foral establece que los principios metodológicos que sustentan estos programas son el tratamiento integrado de las lenguas (TIL), el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), el enfoque holístico y el enfoque multinivel del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

En la Educación Infantil y Primaria, los programas pueden ser en alemán (PAAL), francés (PAF) e inglés (PAI). En la ESO, los programas pueden ser Secundaria Plurilingüe (inglés, francés o alemán), mediante el aprendizaje de contenidos curriculares de al menos dos áreas no lingüísticas en una lengua extranjera, ofreciendo continuidad a los programas PAI, PAF o PAAL, o Secciones Bilingües (inglés, francés o alemán), desarrollando el currículo oficial de una o varias asignaturas utilizando como lengua vehicular, parcialmente, la lengua inglesa, francesa o alemana.

El Decreto Foral subraya que se adoptarán medidas inclusivas para que todo el alumnado, especialmente el que presente necesidad específica de apoyo educativo, pueda adquirir las competencias previstas. Además, la evaluación del alumnado será global, continua y formativa. Los niveles de competencia lingüística exigibles, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, podrán ser entre el nivel A1 y A2 para la educación Primaria y entre A2 y B1 para la ESO.

El personal docente que impartirá las clases deberá acreditar el nivel de titulación de la lengua extranjera objeto del programa, de acuerdo con la normativa por la que se regula el ingreso y la provisión de puestos de trabajo correspondientes a las plazas con perfil de lengua extranjera en la Administración foral. Se ofrecerá al profesorado implicado en estos programas la formación continua más adecuada y ajustada a sus necesidades.

El centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria deberá garantizar la continuidad del programa para el alumnado que ya ha iniciado el mismo hasta el final de la etapa que estén cursando. La solicitud la podrán presentar por vía telemática hasta el próximo 10 de mayo.