Arasti asegura que la utilización de fondos europeos sigue en aumento y hay tiempo hasta 2026 para aprovecharlos.

En Pamplona, el 15 de mayo, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, destacó que la ejecución de los fondos europeos del programa Next Generation MRR en la Comunidad foral ha mantenido una tendencia creciente desde 2021. Según Arasti, el 72% de las acciones programadas aún se encuentran dentro de sus plazos de ejecución.
Durante un pleno parlamentario, Arasti respondió a las inquietudes planteadas por UPN sobre el 40% de fondos europeos que aún están sin ejecutar. Indicó que de las 150 iniciativas actualmente supervisadas por el Gobierno de Navarra, 109 concluirán su plazo de ejecución entre el segundo semestre de 2025 y todo 2026.
El consejero enfatizó que debido a la naturaleza del proyecto, es fundamental esperar a que finalice la vigencia del plan para llevar a cabo valoraciones sobre su éxito. “Realizar apreciaciones antes de tiempo sería debatible y podría estar influenciado por intereses externos”, dijo Arasti.
Además, Arasti alertó sobre la distinción entre el gasto comprometido y el gasto realmente ejecutado. Afirmó que en Navarra se puede hablar de un porcentaje de fondos comprometidos que se acercan al 90%. “No se dejen impresionar por cifras atrayentes y enfoquen la atención en la realidad de los hechos”, instó.
En un informe a marzo de 2024, Arasti detalló que de 145 actuaciones en la administración navarra referentes al PRTR, había un financiamiento asignado de 582,98 millones de euros, de los cuales se contabilizaban 542,74 millones. En términos de gasto, el sistema había reconocido gastos por 182,52 millones de euros hasta el 31 de marzo de 2024.
En su intervención, Arasti reafirmó que actualmente hay 150 acciones gestionando un total de 616,83 millones de euros en fondos MRR. Hasta el 31 de marzo de este año, se habían contabilizado 614,31 millones de euros. El consejero destacó que en el último año, la ejecución de los fondos había aumentado en más de un 53%. “Los fondos europeos están llegando, y Navarra lleva un seguimiento minucioso de cada acción en marcha”, aseguró.
Por otro lado, el parlamentario de UPN, Ángel Ansa, criticó la gestión del Gobierno de Navarra frente a los fondos europeos, considerándola lenta y poco satisfactoria. Ansa insistió en que deben intensificar el ritmo de ejecución y lograr en poco más de un año lo que hasta ahora se ha ejecutado en 2024.
El parlamentario también advirtió que es poco probable que Navarra ejecute la totalidad de los fondos europeos asignados y urgió al Gobierno a minimizar el porcentaje que podría quedar sin ejecutar. “El riesgo de incumplimiento con los plazos establecidos es cada vez mayor, y no pueden presumir de una buena gestión cuando nos encontramos en el último lugar en la ejecución en España”, concluyó Ansa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.