
En un reciente evento en Pamplona, el europarlamentario de EH Bildu, Pernando Barrena, ha expresado su preocupación por la situación de numerosas personas aún encarceladas en base a pruebas obtenidas bajo tortura. Esta declaración se produce tras su reciente reconocimiento como víctima de abusos por parte del Gobierno de Navarra, que también sumó a otras 20 personas a la lista de afectados por actos de violencia política.
El reconocimiento oficial, en el marco de la ley foral 16/2019, ha llevado el número total de víctimas reconocidas a 76 en Navarra. Barrena, junto a otros representantes, compareció ante el Parlamento de Navarra para abordar la problemática de las autoinculpaciones forzadas que han llevado a condenas injustas a muchas personas en la región.
Durante su intervención, Barrena resaltó que en el pasado, el Estado implementó medidas excepcionales para reprimir el independentismo vasco, citando tácticas que incluyeron legislaciones antiterroristas y el uso de la tortura en comisarías. Según su afirmación, cerca de mil personas en Navarra fueron sometidas a estas prácticas, lo que generó un entendimiento colectivo sobre el grave riesgo que implicaba ser arrestado por motivos políticos.
A pesar de la evidente experiencia de las víctimas, algunos sectores, incluyendo políticos y medios de comunicación, desacreditaron estas afirmaciones, considerando que la tortura era un mito o un recurso político. Sin embargo, Barrena argumenta que el reconocimiento del Gobierno de Navarra es crucial para consolidar la verdad histórica y rendir homenaje a quienes sufrieron esas atrocidades.
Las consecuencias de la tortura, tanto físicas como psicológicas, perduran en la vida de muchas víctimas. Barrena enfatizó que una parte significativa de los encarcelados todavía enfrenta sentencias basadas únicamente en pruebas que han sido fabricadas bajo coacción. Esta situación, que él considera profundamente injusta, requiere una revisión minuciosa de las condenas vigentes para asegurar que se haga justicia.
El europarlamentario llamó a que quienes se encuentren en esta situación tengan la oportunidad de presentar sus casos para que se reconozcan las circunstancias que acompañaron a sus condenas. Este enfoque busca establecer un camino hacia la verdad y la justicia para todos los afectados. Barrena concluyó manifestando su compromiso con la lucha por los derechos humanos y la dignidad de aquellas personas que aún padecen las consecuencias de actos de violencia política en el pasado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.