24h Navarra.

24h Navarra.

Cerdán solicita al Supremo la grabación completa de Koldo y una indagación sobre su vínculo con la Guardia Civil.

Cerdán solicita al Supremo la grabación completa de Koldo y una indagación sobre su vínculo con la Guardia Civil.

En una nueva vuelta de tuerca en el caso Koldo, la defensa de Santos Cerdán, antiguo secretario de Organización del PSOE, ha presentado este lunes una solicitud formal ante el Tribunal Supremo. En la misma, se pide al magistrado Leopoldo Puente acceso completo a los audios incautados al ex asesor ministerial Koldo García, así como se solicita una investigación respecto a su supuesta relación con la Guardia Civil durante el tiempo en que se realizaron dichas grabaciones.

Según fuentes consultadas por Europa Press, la defensa de Cerdán exige una copia íntegra de las grabaciones obtenidas durante el registro realizado en 2024 en el domicilio de Koldo. En el documento presentado, se hace hincapié en que se necesita una “copia clonada directamente de la original”, argumentando la importancia de contar con este material para un análisis exhaustivo de los datos y metadatos que contienen, dado que esto ha sido crucial para determinar la situación legal de Cerdán, quien se encuentra en prisión provisional.

Los abogados de Cerdán, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, son conscientes del vasto volumen de información involucrada; según reportes mediáticos, se estiman alrededor de 30,000 archivos de audio, lo que podría traducirse en aproximadamente 2,500 horas de grabación y varios terabytes de espacio digital. Sin embargo, subrayan que tal diligencia es esencial para esclarecer los motivos detrás de las grabaciones realizadas por Koldo García, quien ha optado por hacer uso de su derecho a no declarar ante las autoridades.

Los letrados también han reiterado una teoría que habían planteado anteriormente: la posibilidad de que Koldo García actuara como un informante encubierto. Aunque esta hipótesis ha sido desestimada por el magistrado en decisiones previas, la defensa continúa argumentando que es evidente la colaboración previa de García con las fuerzas del orden, una relación que incluso le valió una medalla al mérito policial otorgada por la Guardia Civil en 2018.

De forma adicional, la defensa solicita que se obtenga información acerca de todas las colaboraciones de García con diversas unidades de la Guardia Civil entre 2018 y 2024, que coincide con el período en el que se realizaron las grabaciones. También quieren saber si el ex asesor se encuentra registrado como fuente policial y si existieron interacciones con miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante dicho tiempo.

Finalmente, la defensa insiste en la necesidad de participar activamente en la investigación del 'caso Koldo' que se lleva a cabo en la Audiencia Nacional, apelando a la importancia del principio de igualdad de armas en el proceso, el cual se vería comprometido si no se les permitiera acceder a la información relevante. Por ello, demandan copia de todas las investigaciones realizadas hasta la fecha, incluidas cualquier piezas separadas del caso, y una participación directa como parte interesada en la instrucción a cargo del Juzgado Central de Instrucción Número 2.

Cabe recordar que el Tribunal Supremo decidió el pasado 30 de junio enviar a prisión provisional a Cerdán tras acusarlo de presuntos delitos relacionados con organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Se le señala como el supuesto líder de una trama involucrada en la cobro de comisiones por la adjudicación de contratos de obra pública, en la que también figuran el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y Koldo García.