Chivite asegura que los proyectos de Volkswagen Navarra permanecen intactos y que los recortes son únicamente en Alemania.

PAMPLONA, 19 de noviembre. La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha hecho un llamado a la calma este martes al afirmar que las preocupaciones sobre posibles recortes de personal y cierres de fábricas en Volkswagen se limitan a las operaciones en Alemania, asegurando que "los planes en la factoría de Landaben continúan y eso nos genera tranquilidad".
Durante su intervención en el Parlamento de Navarra, a solicitud de la oposición del Partido Popular de Navarra (PPN), Chivite enfatizó que el Gobierno foral está adoptando una postura de "tranquilidad vigilante" respecto a la situación de la planta automotriz. "Aunque hay serias noticias procedentes de Alemania, hemos sido informados a través de los medios que estas cuestiones no parecen afectar a la Península Ibérica", comentó la presidenta.
En su exposición sobre la política empresarial de Volkswagen Navarra, Chivite explicó las afirmaciones de la empresa sobre los recortes de personal y la posible clausura de fábricas, indicando que estas medidas sólo afectan a Alemania. "Volkswagen también ha destacado que poseen un robusto proyecto de electrificación, lanzando dos modelos eléctricos urbanos, un Volkswagen y un Skoda, previstos para 2026. Según la empresa, este plan se está implementando en todas las áreas de manera puntual y conforme a lo programado", añadió.
La presidenta hizo hincapié en que se están realizando importantes inversiones, como la ampliación de la nave de chapistería, que asciende a 12 millones de euros, y el montaje de la nueva prensa PXL, por valor de 52,5 millones de euros, destinada a la producción de piezas para los nuevos vehículos eléctricos. Además, ha subrayado que la compañía continuará fabricando el T-Cross y el Taigo de combustión en 2026.
En términos de producción, Chivite reveló que las estimaciones de Volkswagen para 2025 superan las expectativas que tenían hace seis meses. "Para 2026, el enfoque estará puesto en los lanzamientos de los dos modelos acústicos mencionados", explicó la presidenta.
Chivite subrayó que la situación presentada por Volkswagen respalda la continuidad de sus planes, hecho que también se ve confirmado por el interés de Mobis, la empresa que ensamblará las baterías, que está trabajando en la ampliación y agilización de la construcción de su nave.
En lo que respecta a las definiciones del Gobierno de Navarra, la presidenta destacó el trabajo que han estado realizando desde la última legislatura en pro de políticas públicas que colaboren con el sector automovilístico, dado que la transformación hacia la electrificación es compleja y requerirá de no solo inversiones, sino también formación y un ecosistema que brinde apoyo.
Actualmente, Navarra es líder en España con casi un 17 por ciento de vehículos electrificados matriculados, lo que destaca el avance hacia un futuro de transporte más sostenible, según lo manifestado por Chivite.
En otro orden de ideas, la presidenta mencionó la construcción de una variante ferroviaria que conectará los polígonos de Landaben y Arazuri-Orkoien, un proyecto que cuenta con una asignación en los Presupuestos Generales de Navarra para 2025 de 8,6 millones de euros. "Ya se ha publicado la orden foral para aprobar provisionalmente el proyecto básico de la nueva línea ferroviaria. Los primeros meses del próximo año se licitarán las partes del proyecto de encaminamiento y reposición de servicios, además de redactarse el proyecto constructivo de la vía", explicó.
Chivite concluyó señalando que "Volkswagen Navarra nos asegura que sus planes se mantienen, lo que es motivo de tranquilidad, como también lo ha declarado recientemente el ministro de Industria en el Congreso". Además, reafirmó el compromiso del Gobierno de Navarra para trabajar junto con el Gobierno de España y las instituciones europeas en la transición hacia la movilidad electrificada.
El mensaje del Gobierno, subrayó Chivite, es claro: compromiso absoluto con las empresas y trabajadores, sin lugar a dudas sobre la senda emprendida hacia el futuro.
Durante la ronda de intervenciones de los grupos parlamentarios, el portavoz del PPN, Javier García, advirtió sobre la necesidad de mantener la fabricación de vehículos de combustión en Navarra, considerando que esto podría ser crucial para la viabilidad de la planta, y criticó al Gobierno por depender demasiado de decisiones externas sin una estrategia clara.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, planteó preocupaciones acerca de la pérdida de capacidad de decisión de Volkswagen Navarra en comparación con la planta de Seat en Martorell, sugiriendo que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, está influenciando negativamente la defensa de los intereses laborales de Navarra.
Desde el PSN, Ramón Alzórriz destacó el esfuerzo y apoyo que el Gobierno foral está brindando a Volkswagen, aunque expresó su preocupación por la narrativa alarmista que suele generar la oposición, que podría impactar negativamente en la percepción de la planta y sus trabajadores en un momento de producciones récord.
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, alertó sobre las noticias inquietantes que provienen de Alemania respecto a posibles cierres y pérdidas de empleo, cuestionando la decisión de ubicar la planta de baterías lejos de Landaben por lo que considera una amenaza a la competitividad de la empresa.
Pablo Azcona, de Geroa Bai, indicó que, aunque se mantengan informaciones tranquilizadoras sobre Navarra, la preocupación por el contexto global es inevitable, subrayando la necesidad urgente de un cambio hacia modelos de movilidad más sostenibles.
Finalmente, el portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, acusó a los grupos de la oposición de estar manipulando la situación de Volkswagen en Navarra para hacer oposición al Gobierno, reafirmando que están alertas y apoyan al Gobierno en la defensa de los intereses de la planta automotriz.
El portavoz de Vox, Emilio Jiménez, expresó su escepticismo respecto a la posibilidad de que las decisiones de Volkswagen en Alemania no tengan repercusiones en Navarra, sugiriendo que el Gobierno debería ser más firme y estar mejor preparado para enfrentar los posibles desafíos que se avecinan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.