24h Navarra.

24h Navarra.

Científicos de la UPNA premiados por su estudio sobre el comportamiento térmico en la impresión 3D de metales.

Científicos de la UPNA premiados por su estudio sobre el comportamiento térmico en la impresión 3D de metales.

Recientemente, la Asociación Española de Ingeniería y Dirección de Proyectos (AEIPRO) ha otorgado el prestigioso Premio Jaume Blasco a la Innovación, un galardón que valora los avances en el ámbito de la ingeniería y la gestión de proyectos.

Este año, el premio ha recaído en un equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), quienes han desarrollado un trabajo innovador sobre la simulación térmica del proceso WAAM, una técnica de fabricación aditiva que está revolucionando el sector industrial a través de la impresión 3D en metal. La investigación se centra en el uso de herramientas digitales para modelar cómo se produce y se distribuye el calor durante este procedimiento, lo que permite prever resultados sin necesidad de recurrir a experimentos prácticos.

El jurado del certamen destacó el enfoque vanguardista de este estudio y su impacto en el progreso tecnológico durante la celebración del XXIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (CIDIP), que tuvo lugar en julio en A Coruña. Este evento se ha convertido en un punto de encuentro crucial para profesionales de todo el mundo que buscan compartir conocimientos y avances en el campo de la ingeniería de proyectos.

El proceso WAAM, que implica la fabricación de componentes metálicos mediante la fusión de hilo de metal en capas sucesivas, se asemeja a la técnica de impresión 3D. Los investigadores de la UPNA han creado una simulación informática que investiga las variaciones térmicas y su efecto en los resultados, evaluando aspectos como la temperatura, la velocidad del proceso y el tipo de material utilizado. Posteriormente, verificaron estos datos virtuales con resultados experimentales de laboratorio para asegurar su validez.

Desde la UPNA resaltan que esta mejora en la eficiencia y la fiabilidad del proceso abre la puerta a su implementación en industrias clave, como la automoción y la aeronáutica, facilitando la adopción de esta innovadora técnica.

Para realizar esta investigación, el equipo ha utilizado un modelo computacional basado en el método de elementos finitos, que les ha permitido estudiar cómo diferentes variables térmicas y de materiales afectan al resultado final. Además, han investigado cómo se distribuyen las temperaturas dentro de las piezas metálicas, lo que proporciona un mejor control sobre el proceso de fabricación.

El equipo involucrado en este proyecto proviene de dos institutos de investigación de la UPNA: el de Materiales Avanzados y Matemáticas (INAMAT2) y el de Smart Cities (ISC). Los miembros del equipo incluyen a Fernando Veiga Suárez, quien lidera el proyecto, así como a Pedro José Rivero Fuente, Daniel Salcedo Pérez, Xabier Sandua Fernández, Sergio Ibáñez Losantos y Miguel Ángel Martín Antunes.

El desarrollo de esta investigación ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, mediante la iniciativa FactorIA, y al programa de Innovación Eurorregional, promovido por la Eurorregión Nueva Aquitania - Euskadi - Navarra.

Además del premio, la delegación de la UPNA en el XXIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (CIDIP) incluyó a representantes como Sara Marcelino Sádaba, Virginia Uralde Jiménez, Ángel María Echeverría Lazcano, Javier Villafranca Zudaire y Eneko Villabona Gorri, junto con los investigadores mencionados. Este acontecimiento ha servido para fortalecer redes entre académicos, profesionales y expertos del sector.