24h Navarra.

24h Navarra.

Desarticulada una estafa de 30.000 euros perpetrada por un bróker fraudulento contra un pensionista navarro de 75 años.

Desarticulada una estafa de 30.000 euros perpetrada por un bróker fraudulento contra un pensionista navarro de 75 años.

PAMPLONA, 17 de junio. El personal de la Guardia Civil en Navarra ha logrado bloquear una transferencia de 30.000 euros que había sido obtenida de manera fraudulenta por un falso bróker que estafó a un hombre de 75 años en la capital navarra.

El estafador utilizó técnicas engañosas para manipular a la víctima, residente en Pamplona, logrando instalar malware en su dispositivo móvil, lo cual le permitió acceder a su PIN bancario y ejecutar la transferencia nombrada.

Según los informes del Instituto Armado, la denuncia fue presentada recientemente en la Oficina de Atención al Ciudadano por un hombre que había estado recibiendo llamadas de teléfono de un supuesto bróker que le ofrecía un servicio de inversión en el mercado monetario, prometiendo generosas ganancias con una inversión inicial de solo 250 euros.

Días después, la hija del afectado se presentó en las oficinas para ampliar la denuncia, explicando que su padre había realizado, sin consentimiento, una transferencia de 30.000 euros a una cuenta bancaria en el extranjero. Gracias a la rápida intervención de los agentes, se consiguió interceptar la transferencia y recuperar el dinero para la víctima.

La investigación posterior reveló que el presunto estafador reside en Lituania. Los agentes rastrearon la cadena de transacciones bancarias y constataron que la transferencia se ejecutó tras el acceso a los datos bancarios de la víctima mediante la instalación del malware en su teléfono.

Ante esta situación, los agentes solicitaron asistencia judicial a través del Juzgado correspondiente a las autoridades extranjeras, buscando reunir pruebas que ayuden a identificar al responsable de esta estafa.

Los cibercriminales utilizan un enfoque sistemático en sus fraudes de inversión: realizan múltiples llamadas y se hacen pasar por expertos en mercados financieros, tratando de captar información personal y bancaria de sus potenciales víctimas. Asimismo, en estas conversaciones, instan a las víctimas a descargar software de escritorio remoto, permitiendo el control total de sus dispositivos desde cualquier ubicación.

En llamadas posteriores, logran engañar a la víctima para que acceda a su aplicación bancaria y desvele su código PIN, facilitando así el acceso a sus cuentas. Por ello, desde la Guardia Civil advierten sobre la necesidad de mantener precauciones en el uso de correos electrónicos y mensajes, evitar redes Wi-Fi públicas y utilizar contraseñas seguras y actualizadas.

La investigación, conducida por el área de Atención al Ciudadano de la Guardia Civil en Pamplona, ha sido reclasificada y las conclusiones se han entregado a los juzgados correspondientes en la ciudad.