24h Navarra.

24h Navarra.

Detenido en Tierra Estella por envenenar hábitats naturales.

Detenido en Tierra Estella por envenenar hábitats naturales.

En un importante avance en la protección del medio ambiente y la fauna silvestre, la Policía Foral de Navarra ha abierto un proceso penal contra un hombre que presuntamente colocó veneno en madrigueras, lo que constituye una grave violación de las leyes de protección animal. Esta operación fue llevada a cabo por el Grupo de Investigación Medioambiental (GRIM) junto a los guardas del Medio Ambiente en la zona de Estella-Lizarra.

El origen de esta investigación se remonta a marzo, cuando los guardias de Medio Ambiente descubrieron varias bolsas de color rosa y azul en las madrigueras de conejos situadas cerca de unas viñas. Tras una exhaustiva inspección, los agentes de la Policía Foral confirmaron que estas bolsas contenían raticida, un producto altamente tóxico. Las bolsas fueron confiscadas y se enviaron a las dependencias policiales para su análisis definitivo.

Después de un periodo de vigilancia en la zona, las autoridades identificaron al ciudadano responsable de esta práctica ilegal de envenenamiento. Su caso ha sido remitido al Juzgado de Instrucción de Estella y a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, lo que subraya la seriedad con la que se está tomando este asunto.

Según la legislación vigente, el artículo 336 del Código Penal establece severas penas para el envenenamiento no selectivo de animales. Las sanciones pueden oscilar entre cuatro meses y dos años de prisión, además de multas que varían entre ocho y veinticuatro meses. A esto se suma una prohibición temporal para desempeñar profesiones relacionadas con la caza y la pesca, así como la incapacidad para poseer armas por un periodo similar.

Como parte de esta intervención, las autoridades también rescataron a varios pájaros cautivos que el acusado mantenía ilegalmente, incluyendo tres pardillos, dos jilgueros y dos verderones. Se confiscó además una serie de artes de caza y pesca prohibidos. El hombre ha sido denunciado por infracciones menores según la Ley Foral 2/1993, que protege la fauna silvestre, lo que podría acarrearle multas que van desde 60 hasta 6,000 euros.