24h Navarra.

24h Navarra.

Educación propone disminuir a 28 el número de alumnos por aula en 1º de ESO desde el curso 2026-2027, a solicitud de los sindicatos.

Educación propone disminuir a 28 el número de alumnos por aula en 1º de ESO desde el curso 2026-2027, a solicitud de los sindicatos.

PAMPLONA, 9 de abril. El Gobierno de Navarra, a través de su Departamento de Educación, ha presentado a los sindicatos docentes una propuesta que busca reducir la cantidad de estudiantes por aula a 28 en 1º de ESO a partir del curso 2026/2027. Este plan incluye un compromiso de extender la reducción a otros cursos de Educación Secundaria progresivamente, buscando así mejorar la calidad educativa.

Según un comunicado emitido por la administración foral, esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por minimizar las ratios en todos los niveles educativos, abarcando desde la Educación Infantil y Primaria hasta la Educación Secundaria. Esta propuesta ha sido resultado de meses de negociación con las organizaciones sindicales y está condicionada a la firma de un nuevo Pacto por la Equidad Educativa, que el Departamento de Educación desea formalizar.

En las discusiones previas, se había acordado una reducción de ratios en centros educativos con alumnado en situación de vulnerabilidad, manteniendo una proporción de 20 estudiantes en el segundo ciclo de Educación Infantil en aquellos centros con un índice negativo. Además, se prevé una extensión a la Educación Primaria, donde se aplicará una proporción de 22 estudiantes a partir del curso 2025/2026 y, más adelante, establecer ratios de 20 alumnos de manera progresiva para los cursos 26/27 y 27/28 en centros también con índices negativos.

El pacto alcanzado también incluye una baja generalizada de la ratio a 23 alumnos desde 1º de Infantil y 1º de Primaria a partir del curso 2025/2026, con la específica consideración de que el alumnado que repita curso no se contará en este cálculo. Este esfuerzo por reducir las ratios en todos los niveles educativos refleja un compromiso hacia una enseñanza más personal y efectiva.

A pesar de este avance, se necesitaba definir la reducción de ratios en Educación Secundaria, lo cual ya se ha materializado en la oferta presentada el miércoles. El Departamento ha señalado que estas medidas podrán ser objeto de revisión en función de un estudio sobre datos demográficos y su impacto en el sistema educativo, que está llevando a cabo NASTAT con la colaboración de la UPNA.

Además, se establece que cada año se destinarán al menos 270 horas de refuerzo docente en centros de Secundaria o Formación Profesional Básica. Para llevar esto a cabo, se impulsará una herramienta que permitirá definir de manera justa y equitativa la distribución de horas de refuerzo, similar a la que se aplica en Educación Infantil y Primaria.

Con el objetivo de fortalecer la atención a la diversidad durante las etapas de Infantil y Primaria, se dotará a los centros de un mínimo de 1.000 horas de refuerzo cada curso escolar, utilizando un índice que se ajustará a las necesidades específicas de cada centro educativo.

Las negociaciones con los sindicatos han resultado en un conjunto de medidas que estarán vigentes hasta el 31 de agosto de 2028, y están sujetas a las leyes vigentes y a la disponibilidad presupuestaria del Departamento de Educación. Cualquier cambio normativo que impacte en el contenido del pacto será debatido con las organizaciones sindicales implicadas.

El texto acordado también incluye iniciativas orientadas al reconocimiento y protección de la salud de los docentes, la reducción de horas de formación obligatoria de 35 a 25 e iniciativas para estabilizar los equipos docentes, con el objetivo de reducir la temporalidad del personal no universitario en un 8%. Esto se logrará a través de ofertas públicas de empleo y oposiciones conforme a la normativa establecida.

Asimismo, se conformará un grupo de trabajo antes de junio de 2025 para establecer criterios que faciliten la reducción de la provisionalidad entre los funcionarios docentes en Navarra, atendiendo a las necesidades de los centros educativos y buscando asegurar destinos definitivos para el profesorado provisional.

En paralelo, el Departamento de Educación se compromete a negociar un nuevo decreto que regule la jornada y horario del profesorado en el curso 2025/2026, actualizando y tomando en cuenta las mediadas acordadas en este pacto.

En lo que respecta a la sobrecarga burocrática del profesorado, se han establecido compromisos para mejorar la accesibilidad y usabilidad de la plataforma Educa, así como un plan para mejorar su funcionamiento tras la realización de un análisis detallado.

Los acuerdos también incluyen la continuidad de las reducciones horarias para docentes mayores de 55 años, así como una nueva mejora que permitirá a los profesores a partir de 60 años no tener que estar presentes en el centro durante sus horas de reducción lectiva, facilitando su uso para trabajo personal.

La lucha por mejoras salariales ha sido una preocupación constante de los sindicatos, y el Departamento se ha comprometido a trasladar estas demandas a Función Pública, incluyendo una posible carrera profesional para el personal docente dentro del marco de negociación del Estatuto de Personal de las Administraciones Públicas de Navarra.

Finalmente, el Departamento de Educación reafirma su compromiso de potenciar la autonomía y funcionamiento de los centros educativos, con el objetivo de presentar un nuevo Decreto Foral del Reglamento Orgánico de Centros en el curso 2024/2025, lo que permitirá avanzar en la creación de normativas específicas para las distintas categorías educativas en la Comunidad Foral de Navarra.