
La lucha contra la corrupción toma un giro decisivo con la próxima vista que tendrá lugar en el Tribunal Supremo, donde se examinará el recurso del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, contra su encarcelamiento provisional en el marco del polémico 'caso Koldo'. La cita está programada para el 22 de julio a las 10:30 horas y se llevará a cabo a puerta cerrada.
Este recurso es analizado por la Sala de Apelación del Tribunal Supremo, compuesta por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena. Este último actúa como ponente de la apelación de Cerdán, quien argumenta que no existen suficientes pruebas en su contra y se presenta como víctima de una supuesta "causa general".
Cerdán denuncia que el instructor del caso, Leopoldo Puente, ha adoptado una postura "inquisitiva", insinuando que su prisión busca forzarlo a confesar, similar a lo que ocurrió con otro implicado en el escándalo de la compra de mascarillas. En su defensa, también criticó las grabaciones de Koldo García, uno de los principales testigos, planteando dudas sobre su legitimidad al considerarlo un posible colaborador de las fuerzas del orden.
El ex dirigente socialista trata de justificar su relación con proyectos de obras públicas al afirmar que su rol era facilitar la comunicación entre el partido y el Gobierno, especialmente en un período crucial de elecciones. Sin embargo, niega haber sido el encargado de distribuir beneficios ilícitos y desafía la suma de 5 millones de euros que se menciona como posible monto de sobornos, acusando a la "creatividad judicial" de esa cifra.
El instructor, por otro lado, ha presentado un auto de más de 40 páginas donde argumenta que hay indicios sólidos de la creación de una organización criminal por parte de Cerdán, Ábalos y García para obtener ilegalmente beneficios económicos a través de la adjudicación de obras públicas. Esta trama se habría originado en la relación entre Cerdán y Koldo, que operaban con el conocimiento y apoyo de Ábalos, según el magistrado.
La investigación sugiere que Cerdán tuvo un rol clave en la gestión de fondos illegalmente obtenidos, actuando como intermediario entre las constructoras y sus superiores, perpetrando así un sofisticado sistema de comisiones. La relación jerárquica que mantenía con Ábalos y García le otorgaba una preeminencia crucial en esta organización delictiva, según el juez.
En contraparte a la defensa de Cerdán, el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, se opuso a su apelación al describir el auto de Puente como "impecable". Luzón sostiene que Cerdán tuvo un rol fundamental en la trama, acusándolo de tener un conocimiento privilegiado sobre las actividades corruptas y de representar un riesgo para la integridad de las pruebas.
Luzón sostiene que desde su posición en el PSOE, Cerdán estableció un eficaz esquema de cobro de comisiones desde el Ministerio de Fomento. Según el fiscal, Cerdán no solo era una figura clave en la dirección de la organización criminal, sino que tenía un papel indispensable en la recaudación y distribución de las mordidas.
Además, el Partido Popular, que actúa como acusación popular, se ha alineado en contra de la apelación de Cerdán, calificando su defensa de inaceptable y subrayando la naturaleza no política de las acusaciones en este caso de corrupción que involucra a funcionarios públicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.