
La Junta de Gobierno Local de Pamplona ha anunciado una ambiciosa licitación valorada en 1,94 millones de euros, destinada a transformar la Casa Seminario, ubicada en la calle San Saturnino, 2. Las obras darán inicio en septiembre, justo después de las festividades de Sanfermines, y se estima que tendrán una duración de 11 meses.
El objetivo principal de esta intervención es modernizar el edificio, centrándose en mejorar la eficiencia energética y la funcionalidad de sus espacios. Se planea una renovación que incluye la mejora de la envoltura térmica y la actualización de las instalaciones actuales por sistemas más eficientes. Borja Izagirre, concejal del área de Ciudad Habitable y Sostenible, destacó que el proyecto busca no solo renovaciones físicas, sino también adaptaciones que garanticen la flexibilidad del espacio para su uso futuro.
Los planes para la reforma han sido elaborados por un equipo técnico del propio Ayuntamiento. El edil Izagirre, en una rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta, subrayó que la financiación para esta renovación proviene en gran medida de los fondos Next Generation destinados al turismo, lo cual representa un apoyo clave para la modernización del sector en el contexto de recuperación pos-pandemia.
De los 1,94 millones previstos, 1,07 millones cubrirán las mejoras en eficiencia energética, financiadas en su totalidad por la administración nacional, mientras que el resto de la inversión será asumida por el municipio. El concejal señaló que se espera que las intervenciones concluyan en junio de 2026, con el objetivo de que la parte externa del edificio esté lista para diciembre de 2025, retirando así los andamios a partir de esa fecha.
Durante las obras, la Oficina de Turismo permanecerá en funcionamiento, a excepción de un breve periodo de un mes en el que se realizará trabajo dentro de la propia oficina. Para minimizar el impacto, se ha decidido iniciar los trabajos en septiembre, durante la temporada baja, y reubicar otros servicios municipales en espacios alternativos mientras duren las reformas.
La evaluación del proyecto presentado para la licitación asignará hasta 50 puntos a la propuesta técnica, 35 puntos a la oferta económica, y otros 15 puntos divididos entre criterios sociales y medioambientales. Estas métricas buscan privilegiar soluciones que favorezcan tanto la viabilidad económica como el compromiso con el entorno y la comunidad.
El plan de renovación se llevará a cabo en dos fases. La primera se centrará en la mejora de la envoltura térmica, que incluirá la adición de aislamiento en fachadas y cubiertas y la instalación de carpintería de alta eficiencia. La segunda fase, que se extiende hasta mediados de 2026, abordará la reconfiguración interior del edificio, optimizando su uso y adaptando los espacios para permitir un mejor funcionamiento de los servicios que allí se prestan.
Izagirre explicó que desde la salida de los antiguos laboratorios, varias plantas del edificio han permanecido infrautilizadas. Por ende, el propósito es maximizar las capacidades de la Casa Seminario, haciéndola más accesible y funcional para todos sus usuarios. Se espera que la reforma beneficie no solo a quienes trabajan en el edificio, sino también a la comunidad en general.
Las obras afectarán a varias áreas administrativas y de servicios, incluyendo la comunicación durante las festividades de Sanfermines. En la planta de acceso, se realizarán pequeñas adaptaciones solicitadas por la Oficina de Turismo, además de la habilitación de un vestuario para el personal del área.
El diseño de la reforma incluye tabiquería de vidrio, techos con excelentes propiedades térmicas y acústicas, y suelos que favorecen la reducción de ruidos. También se actualizarán los sistemas de fontanería, climatización y electricidad, incorporando tecnologías que se alinean con un enfoque sostenible.
Construido en 1982 y proyectado por el arquitecto Ramón Urmeneta, el edificio ha desempeñado un papel crucial como sede de varios servicios públicos y de la Oficina de Turismo. Actualmente, se han identificado necesidades que no se satisfacen con la configuración vigente, y es por ello que esta reforma representa una oportunidad emblemática para revitalizar un espacio clave en la ciudad.
Con sus 905 m² de superficie útil, el edificio se articula en múltiples niveles, incluyendo sótanos que albergan servicios de archivo y almacenamiento. La Casa Seminario, gracias a su privilegiada ubicación y su disposición accesible, promete seguir siendo un punto de encuentro y servicio para la comunidad pamplonesa tras su renovación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.