El Gobierno de Navarra envía al Parlamento foral la propuesta de reforma de la Lorafna para gestionar el tráfico.

El Gobierno de Navarra ha tomado la decisión de enviar al Parlamento foral la propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, tras llegar a un acuerdo en la comisión negociadora entre la Administración de la Comunidad Foral y el Estado, la cual recibió el visto bueno del Consejo de Navarra la semana pasada. La intención de esta reforma es proteger la competencia de tráfico para Navarra después de la anulación de parte del traspaso por parte del Tribunal Supremo.
El Ejecutivo foral ha pedido a la Mesa del Parlamento que se tramite este proyecto de ley foral mediante el procedimiento establecido en el artículo 184 del Reglamento de la Cámara navarra. Este proceso implica un debate de totalidad y posteriormente una votación única sobre la propuesta en su conjunto.
La Mesa y la Junta de Portavoces evaluarán la solicitud de convocar este pleno el próximo lunes. Según la portavoz del Gobierno de Navarra y consejera de Función Pública, Interior y Justicia, Amparo López, es probable que la propuesta de reforma se debata el jueves 23 de mayo. Una vez acordada, la reforma será enviada al Gobierno central para su tramitación como ley orgánica en las Cortes Generales, lo que incluirá su paso por el Congreso de los Diputados y el Senado.
Se trata de la tercera modificación de la Lorafna en sus 42 años de historia, considerada por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, como un avance en el fortalecimiento del autogobierno de Navarra y en la mejora de la eficacia y eficiencia del servicio público en el ámbito del tráfico.
El Gobierno de Navarra decidió comenzar el proceso para reformar la Lorafna a finales de febrero, con la intención de proteger sus competencias en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad, luego de que el Tribunal Supremo declarara nulos ciertos aspectos de la transferencia acordada en marzo de 2023 y que entró en vigor en julio del mismo año.
Tras establecer una comisión de negociación entre Navarra y el Estado, ambas partes llegaron a un acuerdo el pasado 23 de abril para asegurar esta transferencia.
El acuerdo implica la modificación del artículo 49.3 y la adición de un párrafo al apartado 2 del artículo 51 mediante una Ley Orgánica de artículo único que otorga a Navarra la competencia en materia de tráfico y seguridad vial, además de las funciones de vigilancia y control del tráfico.
Respecto a la propuesta del PP de establecer un convenio para gestionar conjuntamente el servicio entre la Guardia Civil y la Policía Foral, López expresó que, si bien el Gobierno busca la colaboración, en este momento no consideran necesario dicho convenio dado que ya existe un acuerdo entre ambos Gobiernos.
En relación con la votación en el Parlamento de Navarra, la consejera ha reiterado la importancia de velar por los intereses y derechos históricos de los navarros, especialmente en asuntos relacionados con la seguridad vial. Subrayó la necesidad de generar certezas y trabajar en pro de la seguridad vial junto con todos los sectores involucrados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.