
La inversión de 1,1 millones de euros realizada por el Gobierno de Navarra en la restauración medioambiental del embalse de Alloz ha dado lugar a una de las mayores repoblaciones forestales que se han llevado a cabo en la región. Este proyecto tiene como objetivo mitigar los problemas de adaptación al cambio climático en las riberas deterioradas del embalse, creando un espacio hídrico-forestal sostenible que mejora la conectividad y el uso público del entorno natural de Alloz.
La presidenta de Navarra, María Chivite, junto al consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, y el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, visitaron el embalse de Alloz para conocer de primera mano el desarrollo del proyecto. Chivite destacó que esta actuación está mejorando la biodiversidad, los valores naturales y contribuyendo a la creación de una barrera natural contra el cambio climático.
Bajo el nombre de 'Alloz sostenible', esta iniciativa ha contado con una financiación de 1.112.056,66 euros, provenientes en su totalidad de recursos REACT UE para apoyar la transición hacia una economía verde. Este proyecto se enmarca en la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19 y forma parte de la Estrategia Navarra de Transición Ecológica/Navarra Green.
El embalse de Alloz, ubicado en el este del Valle de Yerri y al suroeste del Valle de Guesálaz, actúa como límite físico entre ambos términos municipales. La presidenta Chivite resaltó la importancia de este proyecto en la promoción del turismo sostenible, destacando el impacto positivo que tendrá en los pueblos de los valles de Yerri y Guesalaz.
El proyecto 'Alloz sostenible' tiene como objetivo la recuperación ambiental de un área degradada en las cercanías del embalse, abarcando una superficie de reforestación de 44,5 hectáreas. La creación de un sendero ciclable de 27,5 kilómetros y la conexión con diversas localidades de la zona son algunas de las acciones que se han llevado a cabo para mejorar la conectividad y el uso público del embalse y su entorno.
Esta iniciativa se ha realizado en colaboración con las Entidades Locales y cuenta con la participación activa de los alcaldes de los valles de Guesálaz y Yerri. Tras la finalización de la actuación, se ha establecido un plan de conservación y mantenimiento del anillo forestal durante un plazo de cinco años.
El embalse de Alloz forma parte de la Red Explora Navarra, una red de espacios naturales y singulares de titularidad pública que promueve el desarrollo territorial sostenible. A través de esta red, se fomenta el intercambio de experiencias, el trabajo conjunto y la optimización de recursos para mejorar la oferta de servicios a los visitantes y promover el desarrollo local sostenible.
El proyecto 'Alloz sostenible' es solo una de las varias actuaciones que se han impulsado en el marco de la Red Explora, que ofrece servicios como una plataforma de reserva online de espacios naturales para garantizar la protección medioambiental y mejorar la experiencia de los visitantes. Esta plataforma permite reservar plazas de parking, visitas guiadas y otras actividades en los diferentes espacios de la Red Explora, incluyendo el embalse de Alloz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.