24h Navarra.

24h Navarra.

El mercado laboral goza de buena salud, según Maeztu.

El mercado laboral goza de buena salud, según Maeztu.

La consejera de Derechos Sociales en funciones del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha valorado los datos del mercado laboral del mes de mayo como "muy buenos" debido a que el número de personas desempleadas ha disminuido considerablemente. Según Maeztu, la Comunidad Foral cuenta con menos de 30.000 personas paradas, cifra que no se había alcanzado en los últimos 15 años, además, se ha registrado un "máximo histórico" en afiliaciones a la Seguridad Social, con 306.530 personas.

La consejera ha destacado también que hay "16.000 personas desempleadas menos que en 2015" y 3.000 trabajadores más respecto a 2019, lo que demuestra que las políticas implementadas por el gobierno tienen un impacto positivo en el mercado laboral y en el dinamismo del empleo. Maeztu ha señalado que las cifras desmienten las visiones catastrofistas y refuerzan la buena salud del mercado de trabajo.

En cuanto a la contratación, se han registrado un total de 24.232 contratos laborales, de los cuales el 25,4% han sido indefinidos. Los datos muestran un significativo aumento de la contratación indefinida, sobre todo en las personas jóvenes. En los primeros cinco meses de este año se han registrado 27.679 contratos indefinidos, un 9,9% más que en el mismo periodo del año anterior y un 191,1% más que en el primer cuatrimestre de 2021.

El número de personas desempleadas ha disminuido un 6,4% respecto a mayo de 2022, lo que representa 2.050 personas paradas menos. Por su parte, el crecimiento mensual de la afiliación a la Seguridad Social supone 2.761 afiliaciones más en un mes y un incremento del 1,9% en el último año, con 5.727 afiliaciones más.

La distribución del desempleo sigue siendo desequilibrada, ya que el 61,4% de las personas registradas como paradas en Navarra son mujeres, frente al 38,6% de hombres. En cuanto a la edad, se produce un descenso del desempleo en todos los tramos de edad, aunque es mayor en personas de entre 25 y 54 años.

Las actividades relacionadas con el empleo, las actividades sanitarias, los servicios a edificios, la agricultura y la ganadería, los servicios de comidas y bebidas y la industria de la alimentación son las actividades en las que se ha dado un mayor descenso mensual del número de personas paradas. Mientras que los mayores descensos del número de personas desempleadas en el último año se han dado en el sector primario, las actividades relacionadas con el empleo, el comercio al por menor, la industria de la alimentación y las actividades sanitarias.

Por último, del total de personas registradas como paradas en Navarra, el 40,8% son paradas de larga duración, lo que representa un incremento de 115 personas paradas en el último año.