24h Navarra.

24h Navarra.

Este lunes, se abordará la financiación del segundo tramo del Canal de Navarra y la atención a niños migrantes en la Mesa y Junta.

Este lunes, se abordará la financiación del segundo tramo del Canal de Navarra y la atención a niños migrantes en la Mesa y Junta.

PAMPLONA, 23 de marzo. Este lunes, el Parlamento de Navarra celebrará una sesión ordinaria de su Mesa y Junta de Portavoces, donde se abordarán cuestiones fundamentales para el desarrollo y la cohesión en la región.

Una de las iniciativas destacadas proviene de UPN, que ha solicitado la presencia del consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite. El objetivo es que Chivite informe sobre el reciente encuentro con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y los pasos necesarios para avanzar en la licitación de la segunda fase del Canal de Navarra. Por su parte, Geroa Bai ha presentado una inquietud relacionada con las perspectivas de financiación de las obras asociadas a esta importante infraestructura.

Además, el orden del día incluye preguntas formuladas por EH Bildu y Contigo-Zurekin sobre el cuidado de menores migrantes no acompañados, centrándose en la necesidad de fortalecer el sistema de protección. Otros temas que se discutirán provienen del PPN, que inquirirá sobre la situación de Sunsundegui, y del PSN, que se centrará en el proceso de negociación del Estatuto de la Función Pública. UPN también planteará cuestiones sobre la coordinación de clubes de lectura en bibliotecas públicas, mencionando preocupaciones relacionadas con ex miembros de la banda criminal ETA.

Se han programado interpelaciones por parte de Geroa Bai y UPN que abordarán temas de transporte de pasajeros y mercancías por ferrocarril, así como acerca de la política agrícola relacionada con el sector vitivinícola en Navarra.

En esta sesión, también se presentará una moción respaldada conjuntamente por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, que solicitará al Gobierno de Estados Unidos la eliminación de la categorización de Cuba como "estado patrocinador del terrorismo". Además, UPN ha propuesto una iniciativa para que el Gobierno de España refuerce la Oficina de Extranjería de Navarra. Geroa Bai, por su parte, ha registrado una moción que requiere del Ejecutivo foral la implementación de mecanismos que garanticen la accesibilidad de las Jornadas Europeas del Patrimonio para jóvenes y adolescentes.

Asimismo, se contempla la realización de sesiones de trabajo con el presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, quien expondrá el impacto ambiental del polígono de tiro; con la Asociación Navarra de Motoenlaces y Motoeventos Navarra, que planteará la problemática del aumento de tasas que afectan las carreras ciclistas en la región; y con representantes de la Confederación Estatal de Personas Sordas y la Asociación de Personas Sordas de Navarra para abordar la reivindicación del reconocimiento de la lengua de signos en la Ley Orgánica Foral de Navarra (LORAFNA).

Por último, la Mesa y Junta de Portavoces también considerará un recurso de inconstitucionalidad en relación al artículo único de la Ley Foral 5/2024, que modifica aspectos de la legislación sobre protección civil y atención de emergencias en Navarra.