24h Navarra.

24h Navarra.

Geroa Socialverdes aboga por un enfoque renovado en regadíos y un modelo de financiamiento innovador.

Geroa Socialverdes aboga por un enfoque renovado en regadíos y un modelo de financiamiento innovador.

PAMPLONA, 12 de abril. En un firme compromiso con el desarrollo sostenible del entorno rural navarro, Geroa Socialverdes ha presentado un conjunto de propuestas que abogan por un enfoque integral en la modernización de infraestructuras de regadío, así como una reestructuración del modelo de financiación que responda efectivamente a las necesidades del presente.

Este planteamiento fue uno de los principales puntos tratados durante los 'Encuentros Socialverdes', un evento celebrado en Buñuel bajo el lema 'Políticas públicas para un mundo rural vivo', en el cual participaron destacados representantes, entre ellos el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jose Mari Aierdi, y la concejala de Buñuel, Mayte Espinosa, quien también es secretaria de Acción Municipalista de la formación.

En el transcurso de la reunión, se enfatizó la urgencia de avanzar hacia la segunda fase del Canal de Navarra, ya que esta etapa ha logrado la aprobación ambiental necesaria. Desde Geroa Socialverdes se ha argumentado que este proyecto es esencial para asegurar un suministro hídrico de calidad en la Ribera, lo cual contribuiría al fortalecimiento del sector agrícola y a una mejor equidad en el territorio.

La formación también ha subrayado que aún queda por definir el modelo de financiación para estas obras y propone la creación de un nuevo acuerdo entre el Gobierno de Navarra y el Estado. Este convenio, sostienen, debería reconocer los esfuerzos económicos previos realizados en la empresa pública Canasa y permitir la recuperación de los fondos ya desembolsados por el Ejecutivo foral, estimando que esta cifra asciende a aproximadamente 77 millones de euros, más los intereses correspondientes.

Geroa Socialverdes ha puesto de relieve que el modelo de financiación deberá adaptarse a la estable situación económica con la que cuenta Navarra en la actualidad, convirtiendo esta circunstancia en una oportunidad para impulsar inversiones clave, como es el propio Canal de Navarra.

Asimismo, han solicitado que el Gobierno de Navarra contemple la modernización de los regadíos convencionales, promoviendo un uso eficiente y sostenible del recurso hídrico en toda la comunidad.

El colectivo ha abogado por unificar el modelo de financiación para los distintos sistemas de regadío, tanto para aquellos que dependen del Canal de Navarra como para los que se encuentran excluidos de esta infraestructura. Argumentan que esta medida evitaría la existencia de disparidades en los procesos de modernización. “No todo se centra en el Canal de Navarra; existen otros sistemas de regadío, como los de Bardenas o el Canal de Lodosa, que también son fundamentales para el sector”, han remarcado.

En definitiva, Geroa Socialverdes ha manifestado su intención de promover un avance en todos los sistemas de regadío de Navarra para aumentar la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas, garantizando así un suministro de productos sostenibles y de alta calidad para la creciente industria agroalimentaria de la región.