24h Navarra.

24h Navarra.

Gimeno presenta al Consejo Navarro de FP un récord histórico de matrícula este año.

Gimeno presenta al Consejo Navarro de FP un récord histórico de matrícula este año.

Recientemente, se ha dado a conocer un dato positivo que destaca la efectividad del sistema educativo en Navarra: esta comunidad autónoma se erige como la única en España que presenta un 100% de inserción laboral entre los graduados de Formación Profesional.

En una reunión celebrada en el Palacio de Navarra, el consejero de Educación y presidente del Consejo Navarro de Formación Profesional, Carlos Gimeno, compartió estadísticas que revelan un éxito inédito para el curso académico 2024/2025, donde se ha registrado un total de más de 16.615 estudiantes matriculados en los centros públicos de Formación Profesional de la región.

Durante la sesión del consejo, Gimeno expresó su satisfacción por los avances logrados, especialmente por la reciente implementación de una medida innovadora que establece la reserva de plazas para géneros infrarrepresentados. Esta iniciativa ha permitido incrementar la presencia de alumnas en las formaciones industriales y de alumnos en los ciclos sociosanitarios, alcanzando porcentajes que fluctúan entre el 5% y el 6,5% en las diversas modalidades de grado básico, medio y superior.

El director del Consejo, Gil Sevillano, expuso también la reestructuración del departamento, que ha dado lugar a la creación de la Dirección General de Educación y Formación Profesional. Según Sevillano, este curso se ha adaptado el plan de estudios a la nueva Ley Orgánica 3/2022, de marzo, que integra y ordena la Formación Profesional, incorporando módulos interdisciplinarios en Digitalización y Sostenibilidad, junto con la innovación de un módulo de Proyecto en todos los ciclos formativos, destacando la formación dual. Navarra, en este sentido, se posiciona como pionera en España, con un 15,2% de los estudiantes realizando prácticas en empresas.

El director general añadió que su labor se centra en establecer un "escenario sólido" para la Formación Profesional Dual en la comunidad, promoviendo la colaboración entre todos los actores involucrados, incluyendo centros educativos, empresas y alumnado. Este enfoque busca no solo facilitar el crecimiento de la FP Dual, sino también mejorar la eficiencia de los procedimientos internos que están en marcha para que se traduzcan en resultados positivos y operativos.

Sumando a estas cifras alentadoras, se ha señalado un impresionante incremento del 33% en la cantidad de grupos de FP desde el curso 2019/2020, evidenciando un crecimiento del 150% en la educación online y del 30% en la oferta de plazas en términos absolutos, pasando de 5.085 a 6.631 plazas. Este crecimiento se ha manifestado en todas las localidades de Navarra, lo que refleja un claro avance en el acceso a esta modalidad de formación.

El Gobierno regional ha señalado que, según un informe de Eurostat publicado en septiembre, Navarra se distingue al ser la única comunidad autónoma en la que todos los egresados de Formación Profesional encuentran empleo, una situación que subraya el compromiso y la efectividad de su sistema educativo.

En lo que respecta a la formación para el empleo, el Consejo Navarro de FP recibió información sobre la oferta que ya está en marcha para el año 2025, que contempla un total de 192 cursos con 24.580 horas de formación y 2.880 plazas. En el presente año, se han iniciado 329 cursos, lo que se traduce en 43.090 horas de formación y la participación de 4.026 personas, de las cuales un 76,55% son desempleados y un 23,45% son trabajadores en activo.

También se anticipa que en el primer trimestre de 2025 se aprobará una nueva resolución que incluirá la oferta formativa solicitada por los centros en diciembre, que complementará la ya existente. Durante el curso 2023/2024, se han concedido subvenciones por un total de 4.192.888 euros para el desarrollo de acciones formativas, beneficiando a 20 entidades de Navarra.

Por otra parte, en 2024 se han desarrollado procesos de acreditación de competencias en 15 centros de educación pública, además de contar con financiación para los 6 centros de FP concertados. Se atendieron 2.542 solicitudes de acreditación en 22 familias profesionales, de las cuales se admitieron 2.186, lo que refleja un compromiso activo con la validación de competencias en la comunidad.

Finalmente, el Consejo Navarro de FP concluyó la sesión ratificando la propuesta de dos nuevos títulos de Formación Profesional: el de Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción y el de Técnico Superior en Mediación Comunicativa, lo que suma a la riqueza y diversidad de opciones educativas disponibles en Navarra.