
PAMPLONA, 25 de marzo.
El compromiso del Gobierno de Navarra con la sostenibilidad se materializa en una inversión de 2,1 millones de euros destinados a impulsar la transición energética en la región. Esta iniciativa, promovida por el Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, busca fortalecer la eficiencia energética y fomentar el uso de energías renovables en diversas localidades navarras.
A través de estas ayudas, se llevarán a cabo 135 proyectos que transformarán el paisaje energético de Navarra. Los detalles de esta primera partida de fondos se han dado a conocer en un informe oficial del gobierno foral, que subraya la importancia de avanzar hacia un modelo energético más sostenible.
Una de las primeras acciones respaldadas por estas subvenciones consiste en la elaboración de planes de movilidad urbana sostenible, con un total de 37.342 euros destinados a los ayuntamientos de Ansoáin, Peralta y Marcilla. Este enfoque refleja un esfuerzo por integrar el transporte sostenible en las políticas locales.
Asimismo, se han asignado 126.044,76 euros para la creación de proyectos y auditorías energéticas en 35 iniciativas distintas, donde las entidades participantes podrán recibir hasta 7.500 euros, dependiendo de sus necesidades específicas. Este apoyo es vital para que las localidades evalúen y optimicen su consumo energético.
Las ayudas también alcanzan a la modernización de sistemas de iluminación pública y de edificios municipales en localidades de menos de 500 habitantes, con un total de 283.355,80 euros. Los ayuntamientos de Cirauqui e Iturmendi, así como los Concejos de Zábal, Arazuri y Elorz, han recibido la máxima asignación de 20.000 euros para estos proyectos de mejora.
Por otro lado, las localidades, sin importar su tamaño, también se benefician de un sustancial paquete de ayudas por un total de 903.257,44 euros, destinado a la renovación de sus instalaciones de alumbrado. De los 38 proyectos financiados, 18 recibirán el importe máximo de 30.000 euros cada uno, demostrando un compromiso con la modernización de la infraestructura pública.
También se han destinado 750.000 euros a subvencionar inversiones en proyectos de energías renovables, beneficiando a 40 iniciativas, algunas de las cuales han logrado la asignación máxima de 40.000 euros. Este apoyo es decisivo para facilitar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sustentables.
Adicionalmente, se ha aprobado una ayuda de 60.000 euros a entidades sin ánimo de lucro, incentivando la participación del sector social en la transición energética. Esta partida se desglosa en 6.486 euros para la redacción de proyectos relacionados con energías renovables y eficiencia energética, 28.514 euros para actualizar instalaciones de iluminación interior y 25.000 euros para nuevas inversiones en energías renovables.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.