24h Navarra.

24h Navarra.

Hacienda Foral cerró julio con una recaudación de 2.685 millones de euros.

Hacienda Foral cerró julio con una recaudación de 2.685 millones de euros.

En Pamplona, el panorama fiscal de Navarra ha mostrado resultados alentadores hasta julio de este año, con una recaudación líquida de 2.685,8 millones de euros, una cifra que marca un ascenso notable del 7% respecto al mismo periodo del año pasado, que había sumado 2.509,3 millones. Este crecimiento es resultado de un incremento del 6,6% en la recaudación íntegra acumulada y del 5,7% en las devoluciones realizadas.

Durante el mes de julio, la recaudación integral acumulada ascendió a 3.911,7 millones de euros, mayormente gracias a impuestos no periódicos y a las retenciones mensuales vinculadas a salarios, capital e IVA generados en mayo. Las devoluciones, que siguen su curso habitual, totalizan 1.225,9 millones de euros, siendo el IVA el componente más significativo. Aún se están procesando algunas devoluciones de la Campaña de la Renta correspondiente a 2024, aunque en cantidades reducidas.

En términos generales, la recaudación líquida tributaria de julio llegó a 2.685,8 millones de euros, alcanzando un 49,3% del presupuesto anual de ingresos, que se ha establecido en 5.443,7 millones de euros para el año 2025.

Un análisis más detallado revela que la recaudación líquida de los impuestos directos se ha situado en 1.324,1 millones de euros, lo que indica una caída del 2,8% en comparación con el año anterior. Sin embargo, los impuestos indirectos han experimentado un aumento considerable, acumulando 1.342,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 19%. Las tasas y otros ingresos han aportado 18,9 millones de euros.

En lo que respecta a los principales tributos, el IRPF ha reportado una recaudación por gestión directa de 1.045 millones de euros, lo que equivale a un descenso del 4,9% en relación con el año 2024. Según el Gobierno, este descenso se debe a un saldo diferencial más desfavorable, resultado de un mayor volumen de devoluciones en la campaña de IRPF 2024, con un total de 347 millones de euros devueltos este año. A pesar de esto, las retenciones tanto de trabajo como de capital han estado en una tendencia positiva, con incrementos del 7,4% y del 5,1%, respectivamente.

Por su parte, el Impuesto de Sociedades ha visto una recaudación acumulada de 89,2 millones de euros, lo que representa una disminución del 13,4% en comparación con el año anterior, principalmente debido a una cuota diferencial del IS más baja. No obstante, se anticipa que la recaudación de este impuesto refleje un mejor desempeño en el mes siguiente. Similar al IRPF, las retenciones de capital están mostrando un comportamiento favorable, según indica el Ejecutivo.

La recaudación por gestión directa del IVA ha tenido un notable crecimiento del 95,6%, alcanzando los 260,6 millones de euros, frente a los 133,1 millones acumulados en el mismo periodo del año pasado. Esta mejora en la recaudación se relaciona con variaciones en las cifras de empresas estatales y un menor volumen de devoluciones en comparación con el año anterior.

Los Impuestos Especiales también han mostrado un crecimiento del 2,7%, totalizando 260,4 millones de euros. Dentro de esta categoría, destaca el Impuesto sobre la Electricidad, que ha subido de 7,3 millones en 2024 a 14,5 millones en 2025, tras la eliminación de medidas anticrisis. El impuesto sobre el tabaco también ha experimentado un incremento del 9% respecto al año anterior.

En lo que se refiere a la liquidación de ajustes fiscales con el Estado, esta se realiza al cierre de cada trimestre, lo que significa que los datos reflejados son los contabilizados hasta junio. Con esto, la recaudación gestionada directamente por la Hacienda Foral representa el 69,8% del total acumulado hasta julio.