
En una reciente publicación, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado las cifras más recientes del Índice de Precios de Consumo (IPC) que muestran un notable aumento del 0,9% en Navarra durante el mes de junio, alcanzando así una inflación interanual del 2,4%. Esta cifra representa un repunte de cuatro décimas en comparación con el mes previo, reflejando una tendencia de crecimiento en los precios en la comunidad.
Este incremento en junio marca un cambio de dirección después de un leve descenso en mayo, reafirmando la oscilación que caracteriza la economía regional. En lo que respecta a la acumulación anual, Navarra ha experimentado un aumento total del 2% en su IPC, lo que indica un entorno inflacionario persistente.
Desglosando los sectores afectados, se observó que las bebidas alcohólicas y el tabaco han registrado el mayor aumento, con un incremento del 5,6% en comparación con junio del año anterior, seguido por el sector de restaurantes y hoteles, que vio un aumento del 4,4%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas también se encarecieron un 3,8%, mientras que otros bienes y servicios señalaron una subida del 3,7%.
Asimismo, sectores como la enseñanza, vivienda y sanidad experimentaron incrementos del 3,2%, 2,8% y 2%, respectivamente. No obstante, no todos los sectores han reportado alzas: el transporte se ha convertido en una excepción, mostrando una caída del 0,7% en comparación anual, lo que evidenció que los costos asociados a este servicio han relajado su presión inflacionaria recientemente.
A nivel nacional, el IPC también ha mostrado un ascenso, aumentando un 0,7% en junio en comparación con mayo y alcanzando un 2,3% en su tasa interanual. Entre las comunidades autónomas, Baleares y Euskadi lideran con una tasa del 2,8%, seguidas de Extremadura, que se sitúa en un 2,7%. Por otro lado, Murcia y Canarias son las que reportaron incrementos más bajos, con un 1,7% cada una.
En conclusión, la tendencia inflacionaria parece mantenerse en gran parte del territorio nacional, aunque la variación en las tasas interanuales indica que algunas comunidades están experimentando una presión mayor que otras. Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura son las regiones que más han aumentado sus índices, mientras que Cataluña y Madrid han mostrado incrementos más moderados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.