24h Navarra.

24h Navarra.

Investigación de la UPNA propone innovadoras tácticas para potenciar la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer.

Investigación de la UPNA propone innovadoras tácticas para potenciar la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer.

La bioquímica Luisa Chocarro de Erauso, originaria de Pamplona y graduada en 1996, ha defendido recientemente su tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que propone enfoques innovadores para combatir la resistencia a la inmunoterapia en pacientes con cáncer.

Este valioso estudio, llevado a cabo en la Unidad de Oncoinmunología de Navarrabiomed, un centro de investigación biomédica que colabora con el Gobierno de Navarra y la universidad, apunta a los mecanismos biológicos detrás de la ineficacia de ciertos tratamientos en algunas personas. Chocarro ha reunido evidencias sobre cómo revertir esta resistencia, particularmente en el contexto del cáncer de pulmón, como se destacó en un comunicado de la UPNA.

La inmunoterapia representa un avance significativo, ya que se basa en el fortalecimiento del sistema inmunológico para reconocer y eliminar las células cancerígenas. Sin embargo, se ha observado que no todos los pacientes responden favorablemente. En muchos casos, las células T del sistema inmunitario no logran cumplir con su función de ataque contra los tumores, lo que limita el éxito de este tratamiento, según afirmaciones de la UPNA.

En su investigación, Chocarro ha analizado el papel de dos moléculas, PD-1 y LAG-3, que interfieren con la actividad de las células T. Cuando estas moléculas están activas, se observa una reducción drástica en la efectividad de los linfocitos T. Su estudio se centra en los cambios proteicos provocados por estas moléculas, detallando cómo afectan precisamente el funcionamiento de las células inmunitarias.

Con base en los hallazgos obtenidos, Chocarro ha evaluado distintas combinaciones de tratamientos y ha desarrollado una estrategia que suma un fármaco específico contra la proteína CBL-B a la inmunoterapia convencional. Los resultados han sido prometedores en modelos experimentales de cáncer de pulmón, logrando que las células del sistema inmunitario vuelvan a ser eficaces en la lucha contra el tumor.

La investigadora ha manifestado que estos descubrimientos facilitarán una comprensión más profunda de cómo se origina la resistencia a la inmunoterapia y abrirán la puerta al desarrollo de terapias más eficientes. Su objetivo es que un mayor número de pacientes oncológicos pueda beneficiarse de tratamientos que hasta ahora no resultaban eficaces.

Chocarro, que ha sido premiada con la calificación de 'cum laude' en su tesis, cuenta con una sólida formación académica; es licenciada en Bioquímica y posee un máster en Investigación, Desarrollo e Innovación de Medicamentos por la Universidad de Navarra. Durante su trayectoria doctoral, tuvo la oportunidad de realizar una estancia de investigación en University College London, lo que le permitió recibir la mención de doctorado internacional, gracias a su contrato predoctoral y apoyo de movilidad del Instituto de Salud Carlos III.

Este proyecto de investigación ha sido respaldado financieramente por entidades como el Instituto de Salud Carlos III, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Gobierno de Navarra y la Unión Europea. Además, forman parte de su legado los artículos publicados en la revista 'EMBO Molecular Medicine'. Chocarro ha sido reconocida en múltiples ocasiones, incluyendo premios por su excelencia en la presentación de pósters de ciencia básica en congresos internacionales, así como inclusión en listas destacadas que resaltan su aporte a la ciencia y el liderazgo femenino en la investigación.