
PAMPLONA, 17 de enero.
La Delegación del Gobierno en Navarra ha expresado su firme condena ante el reciente y doloroso asesinato por violencia de género que ha tenido lugar en España, específicamente en La Rioja. Este trágico suceso ha motivado una concentración de representantes institucionales frente a la sede de la Delegación en Pamplona, donde se manifestó un profundo rechazo a este crimen insoportable.
La víctima, una mujer de 39 años, fue asesinada presuntamente a manos de su expareja el 18 de octubre de 2024. Este caso resalta la alarmante realidad de que existían denuncias previas por violencia de género en contra del presunto agresor, poniendo de manifiesto las fallas en el sistema de protección hacia las víctimas.
Con la trágica confirmación de este caso, el total de mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va del año 2024 asciende a 48, sumando un desgarrador total de 1.293 mujeres desde que se comenzara a contabilizar esta problemática en 2003. Además, el informe también destaca que en 2024 se han registrado 9 menores asesinados por esta misma causa y 62 desde 2013, así como 36 menores que han quedado huérfanos por la violencia de género dirigida contra sus madres en 2024, llevándonos a un total de 469 desde 2013.
Alicia Echeverría, la delegada del Gobierno en Navarra, ha manifestado su "más absoluta condena y rechazo" ante este repugnante asesinato machista, extendiendo su apoyo incondicional a los familiares y amistades de la víctima. Echeverría ha subrayado la necesidad de que todas las instituciones, administraciones y la sociedad en su conjunto redoblen esfuerzos para prevenir más muertes trágicas de este tipo.
El Ministerio de Igualdad, mediante la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha puesto a disposición de las víctimas varias líneas de ayuda, incluyendo el teléfono 016, así como consultas online a través del correo [email protected], un canal de WhatsApp en el número 600 000 016, y un chat online disponible en la página web violenciagenero.igualdad.gob.es. Estos recursos funcionan las 24 horas, todos los días, mediante los cuales se puede obtener asesoramiento sobre los derechos y recursos disponibles para mujeres que sufren cualquier forma de violencia, incluyendo servicios jurídicos accesibles diariamente de 8 a 22 horas en 53 idiomas, y adaptados a situaciones de discapacidad.
Los servicios de asistencia pueden ser activados tanto por la víctima como por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. "Es un deber de toda la sociedad", ha señalado la Delegación del Gobierno, enfatizando la importancia de la solidaridad y la intervención comunitaria en la lucha contra esta problemáticas que afecta a tantas vidas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.