
PAMPLONA, 24 de junio.
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) ha emitido un llamado urgente a la empresa TCC y a su comité de trabajadores, en el contexto de la huelga indefinida anunciada para iniciar el 1 de julio. La entidad local busca mediar y fomentar un entendimiento que impida la paralización de los servicios públicos de transporte.
A pesar de que aún persisten desacuerdos en ciertas áreas, la MCP ha destacado que existen avances significativos en las negociaciones. Considera que, dada la capacidad de diálogo entre las partes, una huelga sería poco comprensible, especialmente durante las festividades de San Fermín, cuando la demanda de servicios alcanza su pico histórico.
David Campión, presidente de la Mancomunidad, subrayó que "una interrupción de los servicios durante San Fermín no beneficiaría a nadie". Afirmó que todas las partes involucradas enfrentarían graves repercusiones económicas y reputacionales, lo que perjudicaría no solo a la empresa y a los trabajadores, sino también a la ciudadanía.
Campión continuó enfatizando que "quien más sufriría las consecuencias sería la población", instando tanto a TCC como al comité a asumir una postura responsable. Recordó que ha habido situaciones en las que el diálogo ha fracasado, y los resultados han sido dramáticos, aunque se podría argumentar que la ciudadanía entendería medidas extremas en crisis severas, en un contexto de conflictos menos tensos no se percibiría con la misma claridad.
En cuanto a la implicación de la Mancomunidad en el proceso de negociación, la MCP aclaró que no es su función intervenir directamente en las conversaciones entre TCC y el comité. Sin embargo, Campión mencionó que, desde la primera convocatoria de huelga en febrero, se ha realizado un esfuerzo significativo al adelantar compras de flota programadas para el futuro a 2025, así como al reforzar la inspección del servicio y la introducción del botón de pánico como medida de seguridad.
Estas acciones buscan beneficiar tanto a la empresa como a sus trabajadores, así como a la comunidad de usuarios del transporte urbano. Campión añadió que todas estas iniciativas deben ajustarse rigurosamente al contrato regulador del servicio, que recibe financiamiento de los ayuntamientos y del Gobierno de Navarra, insistiendo en la necesidad de un manejo responsable de los recursos públicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.