La Mesa sectorial discutirá una nueva propuesta para el salario de productividad en el personal de Hacienda.

El Gobierno de Navarra está avanzando en la implementación de un complemento de productividad para el personal de Hacienda, según anunció el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, en una rueda de prensa celebrada recientemente. La propuesta ha sido enviada a la Dirección General de Función Pública y será discutida en la próxima reunión de la Mesa Sectorial de Negociación del Personal Funcionario, programada para la tercera semana de junio.
Durante su intervención, Arasti destacó que esta medida busca cumplir con lo establecido por la ley foral 13/2024, que propone la extensión del complemento de productividad a todos los empleados de la Hacienda foral. Aunque se han confirmado algunos elementos a tratar en la reunión, el consejero enfatizó la importancia de no adelantar detalles que estén aún en proceso de negociación para asegurar el respeto a todos los participantes.”
Arasti aseguró que, aunque puede haber discrepancias respecto a los tiempos de desarrollo de esta medida, el Gobierno no está violando la ley. “Es cierto que los plazos son un aspecto que se podría optimizar, pero estamos comprometidos con nuestra propuesta y creemos que dará resultados pronto”, manifestó, señalando que las negociaciones están en marcha.
En cuanto a las condiciones del complemento de productividad, el consejero explicó que oscila entre un 15% y un 55% adicional sobre el salario base, aplicable a un total de 320 empleados. Esta cifra contempla a personal técnico, administrativo y otros colaboradores que desempeñan funciones durante la Campaña de la Renta, quienes actualmente no reciben este complemento.
El impacto financiero de esta medida podría llegar a ser de unos 1 millón de euros, aunque su implementación se llevará a cabo de forma gradual durante los próximos tres años. Según lo estipulado, cada ejercicio presupuestario podría añadir hasta 300.000 euros en incrementos hasta alcanzar el millón total.
El consejero subrayó que el complemento se introduce de manera progresiva conforme a lo indicado en la ley, la cual establece que el cálculo para cada año será de un 5% adicional sobre el salario base del personal afectado. Este proceso de negociación resulta crucial, y se espera que dé comienzo en los próximos días.
Desde la oposición, la representante de UPN, Marta Álvarez, criticó que han pasado ocho meses desde la aprobación de la ley sin avances significativos en las negociaciones. Acusó al consejero de incumplir sus obligaciones respecto a la ley vigente y exigió que se tomen acciones inmediatas.
Por su parte, Ainhoa Unzu del PSN valoró positivamente el trabajo desarrollado por el departamento en la elaboración de la propuesta, destacando que esto representa un paso hacia el cumplimiento de la ley. Aunque reconoció que el proceso ha sido lento, confía en que ahora, con la negociación sobre la mesa, se avancen en los compromisos asumidos.
Desde EH Bildu, Adolfo Araiz consideró favorable la noticia presentada por el consejero, a pesar de la preocupación por el ritmo de implementación. Hizo un llamado para que se alcancen acuerdos pronto y se logre establecer el complemento de productividad en los próximos meses.
Mikel Asiain de Geroa Bai reiteró la importancia de la propuesta y afirmó que se está cumpliendo la ley al llevar el tema a la mesa de negociación en los plazos establecidos. Su opinión se centra en el compromiso del Gobierno para avanzar en este proceso.
Irene Royo del PPN expresó su descontento respecto a los plazos y pidió a Arasti que cumpla con el espíritu de la ley asegurando que el complemento se pague efectivamente. También hizo un llamado a la cooperación y compromiso en la negociación.
Finalmente, Miguel Garrido de Contigo-Zurekin instó al Gobierno a mantener una actitud de buena fe en las negociaciones, subrayando que están atentos para garantizar que el cumplimiento del acuerdo sea efectivo. Criticó la intromisión del Parlamento en las mesas de negociación y reafirmó la necesidad de mantener estos espacios como lugares prioritarios de diálogo laboral.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.