
Del 13 al 17 de octubre, Pamplona se convertirá en el epicentro de la innovación y el conocimiento gracias a la tercera edición de la Semana de la Inteligencia Artificial. Este evento, impulsado por la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Gobierno de Navarra, ofrecerá una variedad de actividades que incluyen talleres, concursos y charlas destinadas a sensibilizar y educar al público sobre las oportunidades y retos que presenta esta revolucionaria tecnología.
Las diversas actividades se llevarán a cabo en la UPNA, el Palacio del Condestable, y la Biblioteca y Filmoteca de Navarra. Este año, una de las iniciativas más destacadas es un taller diseñado específicamente para personas mayores de 55 años, que no poseen conocimientos previos sobre inteligencia artificial, buscando así facilitarles un primer acercamiento a esta temática tan relevante en la actualidad.
Como en ediciones pasadas, la mayoría de los eventos serán de acceso gratuito y dirigidos al público en general, con un enfoque especial en la divulgación científica. Sin embargo, también se ha reservado una jornada para el análisis en profundidad de la investigación en inteligencia artificial. Los interesados en participar en talleres y concursos deberán inscribirse previamente, y el programa completo de la semana está disponible en la página web de la UPNA, donde también podrán realizar su registro.
La presentación del programa reunió a importantes figuras del ámbito académico y gubernamental, tales como Gurutze Pérez Artieda, directora del área de Cultura y Divulgación, y Mikel Galar Idoate, director de la Cátedra, entre otros. La segunda edición del evento anterior logró congregar a más de 700 asistentes en trece actividades diferentes, evidenciando el creciente interés por estos temas.
La Semana de la Inteligencia Artificial de este año se estructura en seis secciones: 'IA a tu alcance' (charlas divulgativas), 'La IA que te cuida' y 'Quién decide con la IA' (debates con expertos), 'IA y ciencia para el mañana' (jornada científica), 'Vive la IA' (concursos creativos) y 'IA en acción' (talleres prácticos). Para el concurso de arte relacionado con la inteligencia artificial, que incluye las categorías de arte digital y microrrelatos, el plazo de presentación de trabajos estará abierto hasta el 5 de octubre.
El inicio de la semana se celebrará en el Palacio del Condestable el 17 de octubre a las 18.30 horas, con un acto inaugural donde Carlos Aranda, director de Innovación de Tracasa, abordará la dependencia tecnológica en el contexto de la inteligencia artificial y la búsqueda de autonomía en Europa y Navarra. A continuación, la oncóloga y doctora en inteligencia artificial, Aurelia Bustos, ofrecerá una charla sobre cómo la IA está transformando la medicina, enfocándose en la personalización de tratamientos y la investigación de nuevos fármacos.
El 14 de octubre, a las 19.00 horas, en la Biblioteca y Filmoteca de Navarra, se llevará a cabo un debate titulado 'IA y decisiones humanas: ¿quién decide en el futuro?'. En esta discusión participarán destacados expertos en la materia, como Javier del Ser, Jon Rueda y Beatriz Rodríguez, moderados por Mikel Galar. Este intercambio de ideas promete ofrecer una visión crítica y reflexiva sobre el impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
El 15 de octubre se dedicará a la exploración científica de la inteligencia artificial en la UPNA, comenzando a las 10.00 horas con una charla de Sabrina Ricci, coordinadora del ecosistema de inteligencia artificial en la Agencia Espacial Europea (ESA). La jornada incluirá también un seminario sobre las líneas de investigación actuales de la universidad y una conferencia sobre inteligencia artificial y sostenibilidad, a cargo de Verónica Bolón, profesora en la Universidade da Coruña.
El 16 de octubre, a partir de las 17.30 horas, en el Palacio del Condestable, se abrirá al público un espacio para experimentar con las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial. Esta jornada incluirá una exposición de los proyectos presentados al concurso de arte, en la que los asistentes podrán votar por su favorito, y concluirá con la entrega de premios a los ganadores del certamen.
Finalmente, el 17 de octubre, a partir de las 17.00 horas, se llevarán a cabo una serie de talleres prácticos, algunos de los cuales estarán dirigidos a participantes con experiencia en programación, mientras que otros serán más accesibles al público general. Los temas abarcarán desde un taller introductorio para mayores de 55 años hasta sesiones sobre creación de imágenes y vídeos con IA, y sobre cómo la inteligencia artificial puede potenciar la productividad de pequeñas empresas. Esta semana promete ser un hito en el aprendizaje y la aplicación de la inteligencia artificial en nuestra sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.