24h Navarra.

24h Navarra.

Los nombres más populares en Navarra para los bebés de 2024 son Mateo, Aimar, Martín, Lucía, Sofía y Ane.

Los nombres más populares en Navarra para los bebés de 2024 son Mateo, Aimar, Martín, Lucía, Sofía y Ane.

En un nuevo vistazo a las tendencias de nombres en Navarra para el año 2024, destaca el regreso del nombre Lucía en la cima de la lista de preferencias para las recién nacidas. Sofía y Ane siguen ocupando el segundo y tercer lugar, respectivamente, mientras que los nombres más populares entre los niños son Mateo, Aimar y Martín. Estos datos son parte de un informe preliminar sobre la Fecundidad y Natalidad en la región, elaborado por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat).

Lucía ha demostrado su popularidad, siendo elegido por 46 familias para sus recién nacidas, seguido por Sofía con 42 y Ane con 33. Nombres como Nahia e Irati también han tenido buena aceptación, con 32 y 30 asignaciones. Este año, Lucía mantiene su posición líder desde 2022, reafirmando su posición en la cultura navarra.

En el ámbito masculino, Mateo lidera la lista con 42 asignaciones. Aimar ha caído al segundo puesto con 33, mientras que Martín, que ocupaba el segundo lugar anterior, se encuentra ahora en tercera posición con 32. Nombres como Julen, así como Pablo, Oier, Iker y Leo, con 28 registros cada uno, cierran el grupo de los más elegidos por los padres navarros.

Una mirada a los cambios en los nombres revela que Ane, que fue un favorito en años previos, ha regresado a la lista de los más populares, ocupando el tercer lugar tras haber descendido al decimoquinto en 2023. En cuanto a los nombres de niño, Pablo hace su debut en el top 10 tras años de ausencia desde 2017.

Sin embargo, el panorama de los nombres también presenta antecedentes de desaparición; Laia ha caído del grupo de los diez más comunes y ahora ocupa el puesto trece entre las niñas, mientras que Izan, que estaba en el cuarto lugar el año pasado, también se ha desplazado al decimotercero entre los niños.

Geográficamente, los nombres preferidos varían, siendo Enara el más utilizado para niñas en la zona noroeste de Navarra y Markel para niños. Mateo y Lucía divisamos en la zona de Pamplona y Tudela, reafirmando su popularidad en diferentes regiones de la comunidad.

El análisis revela una diversidad notable en las elecciones de nombres, con más opciones disponibles para las recién nacidas; en 2024 se registraron 910 nombres distintos para las niñas, en comparación con 905 nombres para los niños, que tuvieron un total de 2,264 nacidos.

En un análisis de los nombres compuestos, se observa una tendencia creciente en su elección, con un 32.3% de los 1,793 nombres registrados en 2024 siendo compuestos. Sin embargo, esta cifra es algo inferior al 33.2% de 2023. Para los niños, la proporción asciende al 35.1%, en contraste con el 28.8% de las niñas.

Desde el Instituto de Estadística resaltan la variedad en las elecciones de nombres compuestos, siendo Mohamed Amin el más recurrido con cinco asignaciones. Entre las niñas, pocas combinaciones han sido registradas más de una vez, realizando un reflejo de cómo la creatividad florece en estas decisiones.

La mayoría de los nombres compuestos consta de dos partes, mientras que algunos alcanzan hasta tres. Mohamed es la primera opción en composición, seguido por otros nombres tradicionalmente populares como María y Juan.

Los datos de Zonificación Navarra 2000 sugieren que Tierra Estella encabeza la lista en la proporción de nombres compuestos, seguida de Pamplona y la Ribera Alta. Por otro lado, no es extraño observar que en familias de origen extranjero, un 29.5% de los niños tienen nombres compuestos, en contraste con un 5.6% entre aquellos con padres de origen español.

Asimismo, la influencia del origen en la elección de nombres se ve clara; por ejemplo, Mateo y Aimar son los favoritos entre las parejas españolas, mientras que en familias mixtas, Mateo sigue siendo popular, pero los nombres de origen extranjero no reflejan los mismos patrones.

Las madres de las recién nacidas se destacan con nombres como María, Laura y Amaia, mientras que los padres prefieren Javier, David y Mikel, manteniéndose coherentes con las tendencias del año pasado.

Por último, la repetición de nombres dentro de las familias ha disminuido, con solo un 1.7% de los nombres registrados en 2024 repitiéndose de generación en generación. Este fenómeno se evidencia más en padres e hijos que entre madres e hijas, marcando una transición hacia una mayor diversidad en los nombres familiares.

El uso del apellido materno también se ha mantenido en un 6%, una cifra que muestra un ligero descenso en comparación con el año anterior. Desde la implementación de la reforma de la ley, las familias han comenzado a adoptarlo con más frecuencia, especialmente aquellas de origen español.

En cuanto a apellidos, Jiménez sigue siendo el más común entre los recién nacidos en Navarra en 2024, seguido de Pérez y García, consolidando el legado familiar en la región.