24h Navarra.

24h Navarra.

Maeztu expresa su fuerte descontento ante la ausencia del PP en la reunión sobre la distribución de menores migrantes.

Maeztu expresa su fuerte descontento ante la ausencia del PP en la reunión sobre la distribución de menores migrantes.

En un llamado a la solidaridad y la responsabilidad compartida, la consejera de Derechos Sociales de Navarra, Carmen Maeztu, ha denunciado la ausencia de las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular en la reciente Conferencia Sectorial celebrada en Madrid, donde se planteó el crucial tema del reparto de menores migrantes no acompañados.

Maeztu ha manifestado su profunda indignación ante lo que considera un grave incumplimiento por parte de estas administraciones. Mientras que Ceuta, también bajo el mando del PP, envió a sus representantes, el resto de los gobiernos de este partido optaron por no asistir, perpetuando así el estancamiento en la solución de un asunto que ha estado sobre la mesa durante años.

La consejera destacó que las dificultades enfrentadas en regiones como Canarias y Ceuta no son solo problemáticas locales, sino retos que deben ser abordados por toda la sociedad española. Según Maeztu, la situación actual debe interpretarse a través del prisma de la solidaridad nacional, un valor esencial en tiempos de crisis humanitaria.

En su intervención, la consejera elogió el reciente Real Decreto del Gobierno de España, que busca dar una respuesta integral y organizada a la situación de casi 4,000 menores que aguardan en Canarias. Maeztu subrayó que el comportamiento de los representantes del PP podría dejar a sus votantes avergonzados, al optar por el ausentismo en un ámbito donde la responsabilidad política es ineludible.

Asimismo, la consejera argumentó que es incomprensible que un ciudadano común pudiese eludir sus responsabilidades laborales, haciendo un llamado urgente al Partido Popular para que se involucre en la búsqueda de soluciones a esta crisis que afecta a todos los ciudadanos.

En el contexto de Navarra, se estima que la comunidad debería acoger a 118 menores no acompañados, con un presupuesto destinado de 3.2 millones de euros. El proceso de integración y acogida está diseñado para desarrollarse en un año, asegurando que los recursos estén disponibles y operativos para brindar la atención necesaria a estos jóvenes.

Actualmente, Navarra ya está albergando a 168 menores migrantes y cuenta con otros 170 en procesos de autonomía hasta alcanzar la edad de 21 años, demostrando su compromiso con la integración de los jóvenes en situación de vulnerabilidad.