
PAMPLONA, 23 Sep. - Una concentración se llevó a cabo este sábado al mediodía en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, donde se reclamó la "inmediata aprobación" de una ley orgánica para abolir la prostitución. La movilización fue organizada por la Plataforma Navarra de Mujeres por la Abolición de la Prostitución, con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
Varias mujeres portaron carteles con mensajes que contraponían declaraciones reales de "supervivientes" de la prostitución y reflexiones de "puteros". Estos mensajes resaltaban las vivencias y experiencias negativas de las mujeres en contraposición a las opiniones deshumanizantes de los clientes de prostitución.
El objetivo de este ejercicio fue poner en evidencia el consentimiento en situaciones de desigualdad y la violencia inherente a la prostitución. El colectivo insistió en que estas formas de violencia no deben ser validadas. El consentimiento en este contexto obliga a las víctimas a aceptar la violencia en sus vidas. Además, destacaron que consentir en relaciones desiguales significa satisfacer los deseos de los hombres a costa de los derechos de las mujeres, como se mencionó en un manifiesto leído durante la protesta.
El colectivo subrayó que mientras los clientes de prostitución consideran que solo están ejerciendo un mero entretenimiento, para las mujeres en situación de prostitución representa una violencia sexual extrema.
La igualdad entre hombres y mujeres solo se logrará cuando se eliminen todas las prácticas de sumisión y violencia contra las mujeres, según afirmaron. Señalaron la relación directa entre la existencia de clientes de prostitución y la trata de personas, y enfatizaron que sin clientes no habría prostitución ni trata.
También hicieron hincapié en que en España, "4 de cada 10 hombres reconocen haber consumido prostitución", lo que convierte al país en el primer consumidor a nivel europeo y en el tercero a nivel mundial. Lamentaron que esta demanda creciente solo puede satisfacerse a través de la trata de mujeres y niñas.
Además, citaron el Informe de la Comisión Europea de 2022, según el cual la trata de personas con fines de explotación sexual sigue siendo la forma más prevalente de trata, representando el 51% de las víctimas en la Unión Europea, de las cuales el 92% son mujeres y niñas.
El colectivo también criticó a las administraciones por ser testigos del crecimiento alarmante de nuevas formas de prostitución, como la venta de contenidos sexuales a través de plataformas como Onlyfans, y del aumento preocupante del número de pisos/burdeles donde los clientes ejercen su privilegio con total impunidad y discreción.
Por todo ello, exigieron a las administraciones públicas que adopten políticas abolicionistas y destinen presupuesto para generar un impacto real en la sociedad. También llamaron a la ciudadanía a posicionarse en contra de la explotación sexual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.