Navarra alcanza un 76% de participación en el cribado de cáncer de colon, marcando el paso en salud pública.

En 2024, Navarra se destacó con el diagnóstico de 583 nuevos casos de cáncer de colon, lo que la sitúa como la comunidad foral con la mayor prevalencia de este tipo de tumor. Este dato pone de relieve la urgencia de abordar el tema de la detección temprana y prevención del cáncer en la región.
PAMPLONA, 30 de marzo. Navarra lidera en el ámbito de la detección de cáncer de colon, registrando un notable 76% de participación en los programas de cribado dirigidos a personas de entre 50 y 69 años. Durante el último año, 143.233 habitantes tomaron parte en esta crucial iniciativa de salud, de un total de 188.638 que tenían derecho a hacerlo.
A pesar de estos números alentadores, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha señalado que aún existe un 24% de la población que no se ha unido a esta esencial estrategia preventiva. Esta preocupación surge en el marco del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, celebrado cada 31 de marzo, como parte de la campaña 'Juega tu papel en la detección del cáncer de colon'.
El objetivo de esta campaña es motivar una mayor participación en los programas de cribado y elevar la conciencia sobre la vital importancia de realizarse estas pruebas. La AECC planea llevar este mensaje a farmacias y centros de salud, recordando que "algunos minutos pueden cambiar tu vida". Alienta a la población a hacerse un Test de Sangre Oculta en Heces, destacando que un diagnóstico temprano puede incrementar significativamente las posibilidades de recuperación.
La AECC destaca que el cribado de cáncer de colon es un procedimiento sencillo, indoloro y no invasivo que permite detectar a tiempo lesiones precursoras que podrían evolucionar a cáncer. Este test se puede realizar fácilmente en casa, y Navarra se encarga de enviar invitaciones personalizadas a los domicilios, junto con los kits necesarios para la prueba.
Con 583 diagnósticos de cáncer de colon en 2024, esta patología se ha convertido en el tumor más común dentro de Navarra. En total, el año pasado se detectaron 4.084 nuevos casos de cáncer en la comunidad, lo que reafirma la crucial necesidad de la detección temprana, dado que la probabilidad de supervivencia aumenta considerablemente si se diagnostica a tiempo.
A nivel nacional, el cáncer de colon es el más frecuente en España, con más de 41.000 nuevos casos reportados en 2024. A pesar de que cerca de 14 millones de personas son elegibles para participar en los programas de detección, más de 7,5 millones aún no lo han hecho, lo que incrementa la probabilidad de desarrollar la enfermedad y disminuye las oportunidades de diagnóstico temprano y tratamiento efectivo, tal como alerta la AECC.
Actualmente, la tasa media de participación en los programas de cribado en España se encuentra 20 puntos porcentuales por debajo del 65% recomendado para garantizar su eficacia. Navarra, junto al País Vasco, es una de las escasas comunidades autónomas que sobrepasan este porcentaje, posicionándose como un modelo en la lucha contra el cáncer de colon. Sin embargo, la AECC enfatiza la necesidad continua de ampliar la cobertura del cribado para alcanzar una participación óptima y salvar más vidas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.