Navarra crea un consejo infantil y juvenil para incluir las voces de los menores en decisiones políticas.

PAMPLONA, 4 de junio. Navarra da un paso significativo hacia la inclusión de las voces de los más jóvenes con la creación de un nuevo órgano consultivo permanente. Este espacio permitirá que niños, niñas y adolescentes expresen sus opiniones y presenten propuestas en relación a las políticas públicas que impactan sus vidas.
El Gobierno foral ha aprobado un decreto que define la estructura, funciones y composición del Consejo Navarro de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual será enviado al Consejo de Navarra para recibir un dictamen necesario sobre su funcionamiento.
La iniciativa ha surgido a partir de un proceso participativo que involucró encuentros y talleres con órganos municipales de participación infantil y adolescentes, así como con escolares de la región. En total, 152 menores de entre 9 y 15 años han colaborado en la formulación de este proyecto, como ha detallado el Ejecutivo en un comunicado.
Con esta acción, el Gobierno de Navarra refuerza su compromiso por establecer un canal que facilite la participación activa de la infancia y adolescencia en las decisiones que les conciernen. Este consejo tendrá un carácter consultivo y no vinculante, marcando un precedente en la atención a los derechos de los jóvenes en la Comunidad foral.
Félix Taberna, vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, ha presentado los avances del Gobierno en esta materia durante una rueda de prensa. La creación de este órgano responde al derecho de los niños a ser escuchados y a participar en la vida pública, tal como se estipula en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la ley foral 12/2022, la cual garantiza la atención y protección de los menores.
Entre las responsabilidades del Consejo se incluye la formulación de propuestas a las administraciones, actuar como nexo entre los menores y el Gobierno foral, participar en consultas sobre iniciativas legislativas y promocionar valores esenciales como la igualdad y la no discriminación.
Además, el Consejo fomentará la participación democrática y el asociacionismo juvenil, apoyará la creación de grupos de participación infantil en diferentes municipios y colaborará con entidades que defiendan los derechos de la infancia y adolescencia. También tendrá la capacidad de proponer eventos y actividades que visibilicen las opiniones de los menores, así como brindar su perspectiva en temas que les afecten.
Una vez constituido, este órgano presentará anualmente al Gobierno de Navarra sus reflexiones y sugerencias, permitiendo así que las voces de los más jóvenes sean realmente consideradas en la elaboración de políticas públicas.
El Consejo Navarro de Niños, Niñas y Adolescentes quedará vinculado al departamento de Presidencia e Igualdad, con Félix Taberna como presidente honorífico, quien actuará como interlocutor entre el Consejo y la administración de la Comunidad foral.
Este órgano estará compuesto por un mínimo de 10 y un máximo de 22 jóvenes de entre 8 y 17 años, garantizando una representación equitativa en términos de género y edad, así como la inclusión de personas con discapacidad y la representatividad de diferentes entornos rurales y urbanos.
El Consejo se conformará con 12 vocales designados por órganos de participación infantil, 6 por organizaciones de derechos de la infancia, 2 representantes de menores con discapacidad y 2 del sistema de protección de menores del Gobierno de Navarra.
El funcionamiento del Consejo se llevará a cabo en asambleas, con un mínimo de dos reuniones al año, y mediante grupos de trabajo que se ajustarán a los horarios escolares para facilitar la inclusión de todos los miembros.
Los propios niños, niñas y adolescentes determinarán las normas internas de funcionamiento, asegurando que se respeten principios como la igualdad de género, la toma de decisiones por mayoría y el acceso a información en lenguaje claro y comprensible.
En la actualidad, Navarra ya cuenta con 11 órganos de participación infantil y adolescente en localidades como Pamplona y Zizur Mayor, que permiten a los menores organizarse y hacer oír su voz en asuntos locales que les afectan directamente.
Estos municipios forman parte de la red OPINA (Red de Órganos de Participación Infantil de Navarra), de la cual el Gobierno de Navarra es miembro, junto a la Federación Navarra de Municipios y Concejos y UNICEF Comité Navarra. Desde 2023, existe un protocolo de colaboración para potenciar la participación de los jóvenes en la esfera pública, asegurando su papel como ciudadanos activos en la toma de decisiones.
La promoción de la participación infantil se ha establecido como una de las prioridades del Gobierno foral, de acuerdo con el Plan de Acción presentado en febrero, buscando fomentar una cultura de colaboración y corresponsabilidad que fomente el diálogo y el consenso en el desarrollo sostenible e inclusivo de la sociedad navarra.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.