Navarra destina 8 millones de euros a 160 ayuntamientos y concejos para enfrentar el aumento de costos energéticos en 2022.

El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra está distribuyendo 8 millones de euros entre 160 ayuntamientos y concejos navarros para hacer frente al sobrecoste energético registrado en 2022 debido a la subida de precios a consecuencia de la guerra de Ucrania.
La distribución de este fondo extraordinario se establece en función del incremento del coste registrado por cada entidad local y de su capacidad fiscal. El objetivo es compensar el incremento de gasto en energía y recuperar la capacidad financiera menoscabada de los ayuntamientos y concejos.
Según han informado desde el Ejecutivo foral, el reparto se ha establecido entre 160 entidades locales que han acreditado un incremento en el coste neto global energético.
Destacan las asignaciones de 1.620.000 euros destinados a Pamplona; 500.000 euros para Tudela, y 295.000 euros para Zizur Mayor, entre otras asignaciones.
Los 8 millones de euros complementan al fondo de 4,2 millones destinado en 2022 a municipios y concejos para atender sus necesidades de financiación por el incremento del precio del gas y la luz derivado de la guerra de Ucrania.
Además, el Ejecutivo foral articuló un fondo extraordinario dotado con 25 millones para que los ayuntamientos y concejos pudiesen hacer frente a las nuevas necesidades surgidas por la pandemia de Covid-19.
La creación de este fondo se refleja en el acuerdo de compromisos presupuestarios suscrito entre el Gobierno de Navarra y el grupo parlamentario EH Bildu Nafarroa para los presupuestos Generales de Navarra 2023.
Los municipios y concejos son grandes consumidores de energía eléctrica y combustibles. Destinan estos recursos al funcionamiento de instalaciones municipales educativas, deportivas, culturales y de tercera edad, así como al alumbrado y otros servicios públicos.
Un total de 160 entidades navarras han acreditado incrementos en el coste neto global de sus costes energéticos, mientras que otras 44 entidades no certifican incrementos según lo establecido en la norma.
La distribución del fondo se ha realizado en función del aumento de costes del consumo energético y la capacidad fiscal de cada entidad. Los 8 millones de euros se financian con cargo al remanente de tesorería afecto al Fondo de Participación de las Haciendas Locales.
En definitiva, estas asignaciones adicionales de recursos económicos a las entidades locales buscan mejorar sus infraestructuras y servicios públicos, así como fomentar una mayor calidad de vida para los vecinos y vecinas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.