24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra promueve campaña en favor del colectivo LGTBI+ a través del teléfono 028.

Navarra promueve campaña en favor del colectivo LGTBI+ a través del teléfono 028.

El Gobierno de Navarra ha decidido lanzar una campaña para promocionar el número de teléfono 028, destinado a la atención del colectivo LGTBI+.

PAMPLONA, 24 de Octubre.

En la presentación de la campaña, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, junto con la directora gerente del Instituto Navarra para la Igualdad, Patricia Abad, han estado acompañados por parlamentarios locales, el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, y miembros del colectivo LGTBI+.

Según Taberna, el número 028 es simbólico al recordar el 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI, y ofrecerá servicios de atención, orientación y acompañamiento para las necesidades del colectivo LGTBI+.

Además, el Gobierno de Navarra ha firmado un convenio con el Gobierno de España para brindar compatibilidad entre el 028 y el 948249129, el teléfono del INAI, con el fin de ofrecer servicios de apoyo en múltiples idiomas y accesibilidad universal.

Este número estará disponible las 24 horas del día para atender tanto situaciones de emergencia como necesidades estructurales del colectivo LGTBI+ en Navarra.

El Gobierno se muestra comprometido con los derechos del colectivo LGTBI+, implementando medidas como la creación del Observatorio de Violencia LGTBI y la aprobación de un Real Decreto para la igualdad en el ámbito laboral.

Por su parte, Patricia Abad destaca la colaboración entre el servicio estatal y local, señalando que el equipo de Kattalingune atenderá las llamadas cuando estén disponibles sus oficinas y el resto del tiempo el servicio estatal se encargará.

Esta colaboración ha permitido adaptar la campaña estatal a la realidad de Navarra incorporando el servicio local de Kattalingune, con la esperanza de seguir trabajando juntos en el futuro.

Los equipos de atención integral en Navarra han atendido a más de 400 personas este año, demostrando la importancia de continuar trabajando en la atención a las cuestiones relacionadas con la diversidad sexual y de género, especialmente en el contexto de las agresiones y delitos de odio.