
En un panorama alentador para el mercado laboral, Navarra ha visto una notable disminución del paro en el año 2024, cerrando el cuarto trimestre con 22.500 desempleados. Esta cifra representa una reducción de 8.400 personas en comparación con el año anterior, lo que se traduce en un descenso del 27,2%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que reveló el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último trimestre de 2024, el desempleo cayó en 3.700 personas, lo que llevó la tasa de paro a un 6,6%.
Los números arrojan que esta es la cifra más baja de desempleo en el cuarto trimestre desde el año 2007. Históricamente, Navarra ha experimentado incrementos en el paro durante este período en 13 ocasiones, mientras que ha visto descensos en 10, siendo el reciente bajón el más significativo desde 2016.
Durante el último trimestre, se crearon 5.600 nuevos puestos de trabajo en Navarra, lo que representa un aumento del 1,8% en comparación con el trimestre anterior, elevando el total de ocupados a 319.000, una cifra récord para un cuarto trimestre desde que se tienen registros.
La cantidad de personas activas en Navarra también muestra un crecimiento, alcanzando las 341.500 al finalizar el cuarto trimestre tras un aumento de 1.900 personas en los últimos tres meses, lo que significa un incremento del 0,56%.
En términos anuales, el paro en Navarra se ha reducido en 8.400 personas (-27,2%) y han sido creados 16.200 empleos (+5,4%). Asimismo, la fuerza laboral ha crecido en 7.800 personas (+2,3%), lo que sugiere una sólida tendencia hacia una recuperación económica sostenible.
El análisis del desempleo por género revela que las mujeres han experimentado una disminución en el paro de 2.500, lo que equivale a un 16,8%. En contraste, el número de hombres desempleados se redujo en 1.100, lo que representa un 9,7%. Así, el número total de mujeres desempleadas se situó en 12.400, con una tasa de paro femenino del 7,65%, mientras que 10.200 hombres se encontraban sin trabajo, con una tasa masculina del 5,66%.
Los datos también muestran una mejora notable en la tasa de desempleo juvenil, con 900 jóvenes menores de 25 años menos sin empleo en Navarra, alcanzando ahora una tasa del 21,73%.
Según el INE, el número de asalariados con contrato indefinido aumentó en 7.000 en el cuarto trimestre, mientras que la cantidad de trabajadores temporales descendió en 1.700. Esto coloca el total de asalariados en 270.800, de los cuales 227.300 cuentan con contratos indefinidos (el 83,94%) y 43.500 tienen contratos temporales (el 16,06%).
El crecimiento del empleo fue más acentuado en el sector privado, que generó 3.900 nuevos empleos, un incremento del 1,5%, alcanzando así un total de 263.300 ocupados. El sector público, por su parte, creó 1.600 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento del 2,96% en comparación con el trimestre anterior, alcanzando un total de 55.700 empleos.
Además, el número de empleados a tiempo completo creció en 700 personas en el cuarto trimestre, un aumento del 0,25%, hasta llegar a 276.700, mientras que aquellos con contratos a tiempo parcial se incrementaron en 4.800, representando un aumento del 12,83%, hasta sumar 42.200.
Desglosando los datos por sectores, se aprecia que el desempleo disminuyó sobre todo en aquellos que buscan su primer empleo o han estado fuera del mercado laboral por más de un año, con una caída de 3.300 (-25,58%); en agricultura, con 400 menos (-44,44%); y en industria, con 100 menos (-2,86%). En contraste, el sector de servicios experimentó un ligero aumento de 300 parados (+3,45%).
A nivel nacional, otras comunidades autónomas como Baleares (+9.800), Murcia (+9.800) y País Vasco (+7.200) vieron un aumento en el número de desempleados, mientras que Cataluña, Madrid y Canarias registraron las mayores reducciones, con descensos de 44.600, 36.700 y 29.400 desempleados, respectivamente.
En términos de creación de empleo, Madrid (+82.000), Comunitat Valenciana (+37.300) y Canarias (+26.300) lideraron el crecimiento, mientras que Baleares, Murcia y Andalucía enfrentaron pérdidas significativas, con bajas de 64.300, 21.800 y 14.900 empleos, respectivamente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.