
En una reciente iniciativa que reafirma su compromiso con el bienestar comunitario, el Gobierno de Navarra ha renovado el acuerdo con el Ayuntamiento de Fitero para continuar impulsando el ambicioso proyecto "Paraguas comunitario". Este programa tiene como objetivo crear entornos seguros y de formación para los jóvenes, donde niños y adolescentes puedan desarrollarse como agentes de cambio en sus respectivas comunidades. La propuesta busca no solo prevenir la vulnerabilidad, sino también empoderar a las nuevas generaciones mediante la promoción de sus derechos y su participación activa en la sociedad.
La firma del convenio se llevó a cabo en un acto que reunió a la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, junto al alcalde de Fitero, Miguel Aguirre, quienes destacaron la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer el tejido social del pueblo.
Este acuerdo, que cuenta con un presupuesto de 120.000 euros, marca un avance significativo en la segunda fase del proyecto "Paraguas comunitario", que comenzó en 2024. Se enfoca en la promoción de hábitos de vida saludables entre la infancia y adolescencia, fomenta la inclusión y favorece la participación de los jóvenes, y se centra especialmente en garantizar igualdad de oportunidades para aquellos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
La estrategia del proyecto se articula en torno a tres ejes fundamentales: la creación de una asociación juvenil para fomentar la prevención a través de un enfoque participativo, la utilización de espacios urbanos para actividades recreativas y educativas relacionadas con el deporte, y la adecuación de un espacio comunitario dedicado a la expresión artística y cultural de los menores.
La consejera Maeztu tuvo la oportunidad de visitar el colegio público Juan de Palafox, donde se estaban llevando a cabo talleres de teatro y vestuario, lo que le permitió apreciar directamente los objetivos y el contenido del programa. Durante su visita, también exploró las nuevas instalaciones destinadas a los jóvenes de la localidad, que prometen ser un lugar de encuentro y creatividad.
Maeztu enfatizó la necesidad de acciones preventivas para garantizar los derechos de los niños y adolescentes, subrayando que “la prevención es clave para crear entornos seguros para la infancia”. Resaltó la relevancia de proyectos como este, que permiten colaborar estrechamente con las familias y el tejido social comunitario, generando un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los jóvenes.
Junto al proyecto de Fitero, el Gobierno de Navarra también ha puesto en marcha otras dos experiencias piloto en Aibar y en la zona de Tafalla y Valdorba, cuyos convenios han sido igualmente renovados. Estas iniciativas han recibido fondos de 65.000 euros y 70.000 euros, respectivamente, para asegurar su continuidad a lo largo de 2025.
Estos proyectos se desarrollan en contextos locales diversos, desde el pequeño pueblo de Fitero hasta áreas más urbanas como Tafalla, asegurando que cada intervención se adapte a las necesidades específicas de la comunidad. Equipos técnicos compuestos por educadoras locales, apoyadas por los alcaldes y concejales, están llevando a cabo estas iniciativas con un enfoque integral.
La continuidad de estos programas refleja el compromiso del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo por diseñar una Estrategia Integral que asegure los derechos de la infancia en todos los ámbitos, impulsando un enfoque de derechos en las políticas públicas. En esta línea, la prevención se convierte en una prioridad para construir espacios seguros y de protección para la población infantil y adolescente.
El Gobierno foral ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración comunitaria en la promoción de iniciativas de prevención, destacando que la responsabilidad debe ser compartida entre las entidades locales y la Administración autonómica. Este enfoque colaborativo se extiende a la formación y asesoría proporcionadas por expertos de la Universidad Pública de Navarra, quienes han estado involucrados activamente en la elaboración de un manual que fomente el trabajo conjunto entre los servicios públicos y las organizaciones comunitarias, consolidando así el esfuerzo por garantizar un futuro más seguro y positivo para los jóvenes de Navarra.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.