Pamplona inaugura un "Bosque Olímpico" con diversidad de flora autóctona entre Mendillorri y Lezkairu

Cinco ciudades españolas han sido seleccionadas para formar parte del proyecto del 'Bosque Olímpico Español', una iniciativa que tiene como objetivo compensar la huella de carbono. El bosque de Pamplona, ubicado entre los barrios de Mendillorri y Lezkairu, fue inaugurado recientemente con la participación de diversas autoridades y deportistas.
El proyecto del 'Bosque Olímpico Español' es impulsado por el Comité Olímpico Español (COE), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Banco Santander. Además de Pamplona, otras ciudades como Las Palmas de Gran Canaria, Rivas - Vaciamadrid, Camponaraya (León) y Onda (Castellón) forman parte de esta iniciativa.
La convocatoria para seleccionar las ciudades participantes buscaba proyectos de forestación o reforestación alineados con los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los nuevos bosques plantados absorberán las emisiones de CO2 generadas por los deportistas españoles durante los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.
En la inauguración del bosque en Pamplona estuvieron presentes la alcaldesa Cristina Ibarrola, el presidente del COE Alejandro Blanco, la directora territorial del Banco Santander Patricia Arias, miembros de la Corporación municipal y varios deportistas olímpicos y paralímpicos navarros, como Miguel Induráin.
Como muestra de compromiso con la sostenibilidad, las autoridades y deportistas aportaron tierra en un alveolo forestal para plantar nuevos árboles en el bosque. Durante el recorrido por la zona, también apadrinaron algunos de los árboles ya plantados.
El Bosque Olímpico Español de Pamplona cuenta con más de mil ejemplares de especies autóctonas de árboles y arbustos, como robles, encinas, arces menores, almeces, pinos, cornejos, espinos y enebros. Este proyecto no solo compensará 135 toneladas de CO2, sino que también generará espacios de sombra en el trayecto peatonal entre Mendillorri y Lezkairu.
La responsabilidad de cuidar el bosque recae en el Ayuntamiento de Pamplona, que se ha comprometido a mantenerlo durante al menos 30 años. Asimismo, se espera que esta nueva área verde mejore las condiciones de tránsito en la zona y promueva la movilidad sostenible.
Los bosques plantados en las cinco localidades españolas se incluirán en el proyecto MapMyTree de la Unión Europea, que tiene como objetivo plantar 3.000 millones de árboles en la UE hasta 2030. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia Go Green Pamplona, que busca promover la sostenibilidad y combatir el cambio climático.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.