24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona obtiene en Fitur el certificado Biosphere por su dedicación a la sostenibilidad.

Pamplona obtiene en Fitur el certificado Biosphere por su dedicación a la sostenibilidad.

PAMPLONA, 24 de enero. En un evento que resalta el compromiso de las ciudades hacia un futuro más sostenible, el Ayuntamiento de Pamplona ha sido galardonado en Fitur con el certificado Biosphere. Este distintivo internacional reconoce a aquellos destinos que adoptan la metodología del Instituto de Turismo Responsable, alineándose así con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y la ambiciosa Agenda 2030.

El proceso para alcanzar esta prestigiosa certificación implica un exhaustivo análisis del destino basado en indicadores predefinidos. A partir de este estudio, se desarrollan una serie de acciones y desafíos que permiten avanzar hacia un modelo más sostenible, culminando en la obtención de la certificación que ahora honra a Pamplona.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el stand de Turismo de Navarra, donde Mikel Armendáriz, concejal delegado de Promoción Económica, recibió el galardón. Acompañando este acto estuvo Patricio Azcárate Díaz de Lozada, secretario general del Instituto de Turismo Responsable, quien subrayó la importancia de este reconocimiento.

Desde el Ayuntamiento de Pamplona, se ha comunicado que esta distinción medioambiental no solo enriquece la atractividad de la ciudad como destino turístico, sino que también garantiza a los visitantes experiencias responsables que reflejan los valores de la Agenda 2030. Esto se traduce en un compromiso activo en áreas clave como la conservación ambiental, la inclusión social y el impulso de un impacto económico positivo en la comunidad local.

Mikel Armendáriz enfatizó que para Pamplona es crucial mantenerse fiel a su esencia, donde cuidar el medioambiente y ofrecer experiencias turísticas responsables son pilares fundamentales. “Estamos enormemente orgullosos de la certificación Biosphere, que valida los logros obtenidos en turismo sostenible y plantea un enorme desafío para seguir mejorando hacia un futuro más sostenible”, afirmó.

Durante el evento, se destacó que Pamplona se posiciona como una de las ciudades con mayor cantidad de parques y jardines por metro cuadrado en España, representando el 15% de su superficie y acogiendo hasta 60.000 árboles que contribuyen a su biodiversidad y calidad ambiental.

Un aspecto destacado de sus logros medioambientales ha sido el análisis realizado en los últimos dos años sobre la huella de carbono de los Sanfermines. Este análisis no se limita solamente a los días de festividad en julio, ya que la ciudad dispone de una calculadora de huella de carbono que permite estimar, de manera simplificada, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por congresos, reuniones y eventos, facilitando así la recopilación de datos y la implementación de mejoras en sostenibilidad.

Además, el Ayuntamiento ha decidido invertir en asesoramiento externo para las empresas turísticas locales, brindándoles la oportunidad de obtener también la certificación Biosphere. En un futuro cercano, se prevé que varias empresas de Pamplona ya han conseguido el reconocimiento, o están en camino de lograrlo.

De esta manera, la ciudad no solo se compromete a ser un destino sostenible, sino que también está fomentando que su tejido empresarial, el de aquellos que reciben y sirven a los turistas, comparta esta misma visión de sostenibilidad.

Este esfuerzo forma parte del proyecto PSTD Pamplona SF365, el cual cuenta con financiación europea mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – NextGeneration EU. Este instrumento financiero está orientado a impulsar la inversión dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Bajo este marco, Pamplona ha recibido un apoyo económico de 5.492.500 euros, que se destinará a la ejecución de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Pamplona SF365’ durante un período de tres años. Este plan se articula a partir de 13 acciones organizadas en cuatro ejes temáticos que se centran en la transición hacia un modelo verde y sostenible, así como en la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y el fomento de la competitividad.