24h Navarra.

24h Navarra.

Parlamento de Navarra solicita a Educación detener la implementación de aulas de 2 años en los colegios públicos Alaitz y Ezkaba.

Parlamento de Navarra solicita a Educación detener la implementación de aulas de 2 años en los colegios públicos Alaitz y Ezkaba.

En una decisión que ha generado un intenso debate, la Comisión de Educación del Parlamento de Navarra ha tomado la delantera este viernes al rechazar la implementación de aulas para niños de 2 años en los colegios públicos Alaitz y Ezkaba. Esta medida fue respaldada por los grupos EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que el PSN y PPN se opusieron, y UPN y el Grupo Mixto (Vox) se abstuvieron.

El contenido de la resolución destaca la “inconformidad y rechazo” de los representantes parlamentarios hacia esta iniciativa educativa, un argumento que ha sido impulsado principalmente por los partidos que afinan en una visión crítica de la educación pública en la comunidad.

A pesar de intentar introducir tres enmiendas que abogan por estándares más altos para la escolarización de los más pequeños, el PSN no logró el apoyo que buscaba de la mayoría proponente. Estas enmiendas sugerían, entre otras cosas, que se advirtiera sobre la falta de cumplimiento de requisitos establecidos por el Decreto Foral 28/2007 en aquellos centros públicos que aceptaran a niños de 2 años.

En su discurso, el PSN también instaba al parlamento a asegurar que las aulas privadas se alinearan con las normativas pertinentes, e incluso hacía un llamado a los municipios de Barañáin y Ansoáin para que ofrecieran suficientes plazas en la educación infantil pública. Sin embargo, estas propuestas fueron desestimadas por los partidos en favor de la resolución que buscaba detener la expansión de las aulas.

Los proponentes justifican esta decisión en la falta de planificación y de criterios pedagógicos sólidos en el proceso de implantación. Según su perspectiva, la creación de estas aulas podría estar perjudicando los derechos y necesidades del alumnado de 0 a 3 años, al desdibujar el modelo de enseñanza que han defendido hasta ahora.

Además, mencionan que sería precipitado avanzar con nuevas medidas, dado que aún no se han evaluado correctamente los resultados de los proyectos piloto que se implementaron en otros centros. En este sentido, enfatizan la importancia de un análisis exhaustivo antes de tomar cualquier decisión relevante para el futuro educativo de los más pequeños.